Nacionales |
El vicegobernador de la provincia, Mario Vargas, dejo inaugurada ayer en Esquel la “EcoGestion 2009”, un encuentro de caracter internacional sobre Planificacion y Legislacion Forestal de la Patagonia que se extendera hasta este viernes con la participacion de destacados tecnicos y especialistas de Argentina, España, Chile y Uruguay.
Fuente: El Diario de Madryn . Extraido de Guia Forestal (Uruguay)
CHUBUT (23/4/2009).- El evento tuvo lugar en el Salon de Convenciones del Centro Cultural Melipal de la ciudad cordillerana, y al inaugurarlo oficialmente el vicegobernador manifesto que “la planificacion y legislacion van a ser herramientas fundamentales para el futuro ya que tenemos el capital natural y el capital social, solo nos falta la organizacion para dar ese salto cualitativo que nos lleve a alcanzar los objetivos que son mejorar el ambiente, que es ni mas ni menos que mejorar la calidad de vida de la poblacion” afirmo. Desarrollo sostenible Ante la presencia de expertos nacionales e internacionales, Vargas expreso en la oportunidad que la Patagonia “tiene un potencial enorme en materia forestal y en Chubut existen mas de 400 mil hectareas aptas para forestar, siendo esto un gran capital desde distintos puntos de vista incluido el ambiental, por eso es importante el desarrollo sostenible de la actividad forestal”. “Desde el gobierno provincial –afirmo- se vera con mucha atencion lo que surja del tratamiento de los temas de esta EcoGestion ya que es de suma importancia trabajar en la planificacion y legislacion forestal de cara al futuro”, particularmente en lo referido a “la preservacion del recurso forestal y a tener herramientas validas que hagan al fomento de las inversiones que beneficien a este sector”. A su vez, el vicegobernador destaco el trabajo que realizan distintos organismos nacionales y provinciales de manera interrelacionadas en defensa de los bosques y en fomento de las forestaciones “como es la Subsecretaria de Recursos Naturales y la Direccion General de Bosques y Parques de la provincia por un lado; el CIEFAP; el INTA; el Consejo Federal de Inversiones y otros que aportan recursos y conocimiento para que la actividad siga creciendo” dijo. Ademas, Vargas recordo que en Chubut “se logro reordenar todo lo referente al trabajo de las brigadas de incendios forestales que cumplen un papel fundamental en el cuidado de nuestros bosques y que durante mucho tiempo estuvieron a la buena de Dios. Hoy con orgullo podemos decir que cuentan con una Ley que los ampara y le da estabilidad lo que permite tambien desde la provincia la organizacion desde lo preventivo en la defensa del recurso forestal”. Por ultimo hizo referencia a la “lucha contra la desertificacion en toda la Patagonia”, indicando que “es un problema que nos aqueja como region y es en donde tenemos que trabajar las provincias con los municipios y el Estado nacional, fijando politicas que permitan un desarrollo forestal sostenido en areas que hoy se presentan improductivas por el fenomeno de la desertificacion”, concluyo. Expositores internacionales En el acto de apertura, el vicegobernador Mario Vargas se encontraba acompañado por el subsecretario de Coordinacion Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva de la Nacion, Mario Latuada; el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Ruben Manfredi; el director general de Bosques y Parques, Manuel Peralta; el diputado provincial, Ruben Fernandez; el secretario de Gobierno de la municipalidad de Esquel, Pablo Duran; el director del CIEFAP, Jose Lencinas y el delegado zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Norberto Rodriguez. A su vez, asistieron al evento el subsecretario de Desarrollo Economico de Neuquen, Javier Van Houtte; el director de Recursos Naturales de Santa Cruz, Ernesto Heinz y el director regional del INTA Patagonia Norte, Ernesto Andermaten. Ademas, en caracter de expositores estuvieron presentes el director forestal del Ministerio de Ganaderia y Agricultura de Uruguay, Carlos Montero; el decano de la Facultad de Ingenieria de la UACH (Universidad Austral de Chile), Valdivia, Antonio Lara; el gerente regional sur del Instituto Forestal de Chile, Rodrigo Mujica; de la Corporacion Nacional Forestal (CONAF) Chile, Region de los Lagos, German Pando y el asesor de la Consejeria del Medio Natural de la Junta de Castilla y Leon, España, Alvaro Picardo Nieto. Organizacion y objetivos Cabe señalar que la “EcoGestion 2009” es organizada por el Centro de Investigacion y Extension Forestal Andino Patagonico (CIEFAP); la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacion; la Direccion General de Bosques y Parques del Chubut; la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Subsecretaria de Medio Ambiente del Municipio de Esquel; el Consejo Federal de Inversiones (CFI); y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Durante el desarrollo de la “EcoGestion 2009” se hara una presentacion sobre el estado actual en lo respecta a la Planificacion, Legislacion Forestal y Ordenamiento Territorial en la Patagonia, y las necesidades de actualizacion ante los nuevos desafios que plantea el avance de las ciencias y las demandas sociales.