Últimas noticias

Opinión

Río Negro: controlan de cerca el trabajo de aserraderos

Nacionales

El Ministerio de Producción de Río Negro, puso en marcha junto con los municipios un control del funcionamiento de los aserraderos apuntando a realizar un ordenamiento del sector. Tanto en General Conesa, como en Viedma, Guardia Mitre y San Javier, se verificó que alrededor de una veintena son los que cuentan con la documentación respectiva.

Fuente: Rio Negro On Line

RIO NEGRO (27/8/2008).- El Ministerio de Producción de Río Negro, puso en marcha junto con los municipios un control del funcionamiento de los aserraderos apuntando a realizar un ordenamiento del sector. El operativo comenzó por la zona Este de la provincia detectándose que de nueve establecimientos en plena actividad en Río Colorado, sólo dos están registrados en el municipio. Tanto en General Conesa, como en Viedma, Guardia Mitre y San Javier, se verificó que alrededor de una veintena son los que cuentan con la documentación respectiva. En una segunda etapa, los inspectores de la cartera productiva se trasladarán al Valle Medio y Alto Valle, donde la actividad se presenta como más intensa por estar vinculada a la actividad frutícola. Los requisitos que se están solicitando son las inscripciones impositivas nacional y provincial, pago de cargas sociales a empleados y que cuenten con los suficientes elementos de seguridad para el despliegue y eventuales riesgos. La cartera productiva se había replegado en la fiscalización dado que las facultades fueron delegadas a la Nación, con lo cual Río Negro perdió cierta autonomía, explicó el director de Bosques, Ernesto Guidi. Con esta situación, la provincia había levantado las delegaciones perdiendo la posibilidad de recaudar fondos mediante el cobro de guías de traslado de rollizos desde la zona de producción a los aserraderos. Los montos percibidos por entonces financiaban tareas de inspección, contralor y estadísticas de producción forestal. El funcionario provincial mencionó que con la nueva normativa vigente se están retomando las tareas ya que se permiten los criterios de zonifi- cación para controlar los cortes de árboles. Tareas consensuadas No obstante, aclaró que las tareas que se están desplegando están siendo consensuadas porque se trata de una actividad sensible que genera puestos de trabajo y a veces se transforma en estacional. Tanto desde Producción como la Empresa Forestal Rionegrina se están incentivando estas actividades y una mayor implantación sobre todo de álamo ante el déficit que existe de materia prima. Según datos aportados por la empresa de capitales mixtos, 10 años atrás, la producción de álamo generaba anualmente unas 150.000 toneladas de madera y en la actualidad se contabilizan unas 70.000. El gerente general, Claudio Vargas, indicó que la industria del cajón y del envase frutícola se encuentra en crisis en la provincia al punto tal que los empacadores se han visto obligados a importar materia prima desde Chile. Por ese motivo, en lo inmediato se incentivará una plantación en 5.000 hectáreas que tiene disponibles la provincia en la zona de Catriel; precisó. Fuente: Río Negro Online

Fuente: Rio Negro On Line

Artículos relacionados