Últimas noticias

Opinión

Sigue la escasez de gasoil en algunas provincias

La situación energética: problemas en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero

Los ómnibus de Santa Fe reducirían frecuencias desde el lunes; problemas con la carga

Fuente: La Nación

SANTA FE(26/6/2006).- La repetida falta de gasoil provocará a partir de pasado mañana la reducción de los servicios interurbanos de pasajeros en esta provincia, y el cese prácticamente total de la actividad del transporte de cargas entre esta capital y los departamentos del norte, incluso en el sur del Chaco y el sur de Santiago del Estero. En el caso de los ómnibus del servicio suburbano e interurbano, prácticamente se agotaron las reservas del cupo de gasoil subsidiado que la estatal brasileña Petrobras les entregó por todo junio. En rigor, la restricción de frecuencias estaba prevista para este fin de semana. Sin embargo, las empresas recibieron ayer, de algunas petroleras, cantidades adicionales para operar hasta el lunes. El combustible subsidiado se obtiene a 0,42 pesos por litro, mediante acuerdos firmados entre la empresas petroleras y el Gobierno. «Nos faltan 150.000 litros de gasoil para llegar a fin de mes y satisfacer los requerimientos actuales. Pero parece que no se trata de un problema exclusivo por el subsidio; el gasoil no se consigue ni a precios de mercado , subrayó Héctor Alvarez, gerente general de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), ante una consulta de LA NACION. El mismo dirigente indicó que «en el caso del transporte de pasajeros que se desenvuelve en el conglomerado del Gran Rosario, se necesita el triple de gasoil (unos 450.000 litros) y tampoco es posible disponerlo por estos días». En la práctica, la falta de gasoil -subsidiado o no- provocará una «afectación directa» al transporte de pasajeros. Hasta ayer, las empresas de transporte tenían previsto no habilitar refuerzos en sus servicios, como habitualmente sucede durante la demanda de los fines de semana. Luego, el suministro adicional cambió el escenario. En las petroleras negaron que la situación fuera comprometida. La estatal brasileña Petrobras, por ejemplo, afirmó a LA NACION que se estaba abasteciendo normalmente el mercado. Recordó, además, que la empresa acababa de importar, a pérdida, un barco de gasoil. Sin problemas En Repsol YPF, la líder del mercado, dijeron que no habían tenido ningún inconveniente de abastecimiento en ninguna provincia: «Nosotros estamos cumpliendo perfectamente con el gasoil al transporte». Alvarez continuó: «El sistema de cupos subsidiados que otorga la Nación está agotado, y no se puede lograr que Petrobras, nuestro principal proveedor, acceda a entregarnos gasoil aunque sea fuera del cupo. Claro que un gasoil a 1,60 pesos no conviene. Así, nadie sacará los coches a las rutas . Por su parte, la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac) evaluará la semana que viene, en una reunión de su consejo federal, la situación que enfrentan asociados de las provincias del nordeste, donde la escasez del combustible ocasionó la paralización parcial del servicio de transporte y dificultades en las tareas agropecuarias. Vicente Bouvier, presidente de Fatac, explicó que «la venta de gasoil en el norte santafecino sigue limitada y los estacioneros sólo venden contra pago en efectivo. Nos venden 50 litros, lo que a veces no alcanza para llegar a otra estación de servicio, entre pueblos que se ubican a más de 160 kilómetros unos de otros, y además no podemos pagar con tarjeta. El precio lo fijan los estacioneros: el gasoil se puede pagar hasta 2,20 pesos el litro», apuntó. Según añadió, «nosotros no tenemos gasoil subsidiado, sino que lo pagamos a precio de surtidor. Pero tampoco hay». Según comentan los empresarios, la falta de gasoil se generó a partir de una decisión de las petroleras de no modificar los cupos que otorgan a las estaciones de servicio, no obstante la mayor demanda anual como consecuencia de la actividad productiva. «La especulación es válida: las refinadoras prefieren exportar antes que incrementar la oferta interna», coincidieron en señalar empresarios del transporte. Otro paro en las estaciones A los inconvenientes de suministro en el área centro del país se sumó ayer un nuevo reclamo de propietarios de estaciones de servicio, que volvieron a programar un paro para el 3 del mes próximo, entre las 14 y las 22. Estos empresarios aplicaron hace un mes una medida de fuerza similar durante tres horas. La convocatoria correspondió una vez más a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, que reclama, con la iniciativa, la intervención del Gobierno para aumentar el margen de ganancias del sector. Unas 1500 estaciones cerraron en los últimos años por dificultades económicas. Por José E. Bordón Para LA NACION

Fuente: La Nación

Artículos relacionados