Últimas noticias

Opinión

Ambientalistas analizan medidas de fuerza secretas para frenar las obras en Fray Bentos

Conflicto por inversiones de celulosa en Uruguay

Dos de los dirigentes más destacados de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú advirtieron que si la Corte de La Haya no suspende las obras de las papeleras uruguayas «lo vamos a tener que hacer nosotros» y señalaron que se analizan medidas de fuerza «secretas» en el marco de esa lucha.

Fuente: Los Andes On Line

AGENCIA DyN.- Dos de los dirigentes más destacados de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú advirtieron que si la Corte de La Haya no suspende las obras de las papeleras uruguayas «lo vamos a tener que hacer nosotros» y señalaron que se analizan medidas de fuerza «secretas» en el marco de esa lucha. El dirigente Juan Veronesi reiteró que la entidad está decidida a evitar que se instalen las papeleras en Fray Bentos, al enfatizar sobre una eventual paralización de las obras que «si no lo hace La Haya, lo vamos a tener que hacer nosotros». La afirmación fue formulada anoche durante una nueva reunión de la Asamblea en el Teatro Gualeguaychú. Durante el encuentro los oradores dejaron en claro que los ambientalistas continuarán rechazando la instalación de Botnia y ENCE sobre el río Uruguay, más allá de lo que resuelva la Corte Internacional respecto del planteo formulado por la Argentina. La declaración de Veronesi cosechó una ovación en la reunión de la Asamblea Ciudadana realizada en la noche de este martes en el histórico teatro de la ciudad entrerriana. En el mismo sentido, el dirigente Martín Alazard aseguró que «Gualeguaychú está estudiando medidas de acción secretas para seguir esta lucha». Asimismo, Veronesi manifestó que, «cuando me preguntan qué vamos a hacer si La Haya no entiende nuestras razones, yo digo que a eso lo va a resolver la Asamblea». Al comienzo de la reunión, el abogado Fabián Moreno Navarro se refirió a la presentación ante La Haya y estimó que la resolución se conocería dentro de un mes. «El trabajo que se ha hecho ha sido importante. En mi caso, estoy conforme con la presentación», dijo el abogado. Uno de los temas centrales de la reunión, se relacionó con la forma de financiamiento de la Asamblea. En ese sentido, se resolvió pedir al Concejo Deliberante que trate un proyecto para que se cobre en la factura de la luz un peso destinado al funcionamiento de la Asamblea. En tanto, se anunció que el Colegio de Martilleros de Gualeguaychú realizará un remate el domingo 15 de julio, a beneficio de la Asamblea. El martillero Héctor Carrazza explicó que se pedirá a los vecinos que aporten elementos para la subasta, a realizarse en los galpones del puerto. En otro orden, los asistentes debatieron acerca de algunas acciones para las próximas semanas. En ese sentido, el dirigente Gustavo Zapata dijo que se evalúan junto a la Asamblea de Colón, acciones frente a las oficinas de la Delegación de la Unión Europea en Buenos Aires. Por otra parte, se informó que podría realizarse en agosto próximo una «gran fiesta de las colectividades» en Buenos Aires, con colaboración de las entidades extranjeras de Berisso y de otras localidades, proyecto para el cual se pedirá apoyo al gobierno nacional. Finalmente, se aprobó cursar una invitación a Juan Carr, titular de la Red Solidaria, quien se encuentra participando con personalidades de Argentina y de Uruguay de una mesa de diálogo binacional. La moción fue presentada por Alberto Flejas, ex director de Turismo de Gualeguaychú, quien remarcó que de esa forma «queremos reiterar que nuestra lucha es contra las papeleras, no contra los uruguayos».

Fuente: Los Andes On Line

Artículos relacionados