Últimas noticias

Opinión

Jornadas sobre incendios rurales en Alvear

Actualidad

En el marco de las políticas de prevención encaradas por el Gobierno provincial, mañana y pasado se desarrollarán en la Municipalidad de Alvear y en el Establecimiento Santa Ana, en Corrientes, dos jornadas de capacitación relacionadas con la problemática que plantean los incendios rurales. En el marco de las políticas de prevención encaradas por el Gobierno provincial, mañana y pasado se desarrollarán en Alvear dos jornadas de capacitación, relacionadas con la problemática que plantean los incendios rurales. Estas jornadas responden a la preocupación del Ejecutivo Provincial por el cuidado del patrimonio forestal y son organizadas por el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, a través de la Dirección de Recursos Forestales, la Municipalidad local y el sector privado. El primer día, las actividades tendrán lugar en la Municipalidad de Alvear y están dirigidas a productores rurales, capataces y personal en general. El objetivo de dicha charla, que se iniciará a las 19, será conocer las experiencias del buen uso o utilización responsable del fuego como una herramienta más en las actividades rurales. Las exposiciones estarán a cargo del coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego, Ing. Carlos Pereyra, y del responsable del Parque Nacional Mburucuyá, Gerardo Elst, quienes abordarán las diferentes prácticas del uso del fuego, épocas de quema técnicas de quema, control, medidas de seguridad, etc. La segunda jornada será destinada a formar y reafirmar los conceptos que se consideran fundamentales para la aplicación de las estrategias en la lucha contra incendios rurales-forestales; esta jornada está dirigida a combatientes, brigadistas y jefes de brigadas de las distintas asociaciones de bomberos voluntarios de la región, fuerzas de seguridad y personal de establecimientos privados. Esta última se realizará en el establecimiento Santa Ana y tendrá dos módulos; uno teórico y el otro práctico, y oficiarán como capacitadores los técnicos Luís Besold y Gerardo Elst, el primero de ellos capacitado en Canadá en tres oportunidades y el segundo, con amplia experiencia en varias regiones de la Argentina.

Artículos relacionados