Últimas noticias

Opinión

Ecología suspendió a cuatro delegaciones de Bosques de la Zona Norte la emisión de guías e inició una investigación por irregularidades

MAYOR CONTROL FORESTAL EN MISIONES EN EXTRACCION DE BOSQUES NATIVOS

El Ministerio de Ecología prohibió a las delegaciones de Eldorado, San Pedro, San Vicente y El Soberbio la emisión de Guías Forestales por medio de la Resolución Nº081. El organismo inició sumarios administrativos y abrió una investigación para la revisión de los planes de ordenación forestal otorgados por las delegaciones comprometidas. También se detectó en Puerto Esperanza y Wanda la circulación de Guías apócrifas. Los empresarios temen que la medida paralice la actividad de explotación de bosques nativos en la zona Norte. Deben dirigirse a la sede de Posadas para regularizar la situación.

Por Patricia Escobar

MISIONES (2/3/2006).- Por Resolución Nº081, con fecha del pasado 27 de diciembre, las autoridades del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo prohibió a las delegaciones de Bosques de Eldorado, San Pedro, San Vicente y El Soberbio a emitir Guías Forestales, debido a las irregularidades detectadas en los informes técnicos de los Planes de Ordenación y Guías Forestales otorgados en la Delegación Eldorado y zonas aledañas. Las mencionadas delegaciones están suspendidas para los mencionados trámites, se iniciaron sumarios, y paralelamente una investigación que requiere la “revisión de todos los Planes de Trabajo de Ordenación Forestal que se hayan aprobado en las mencionadas jurisdicciones, a través de una auditoria”. Para acceder a las autorizaciones correspondientes en las áreas mencionadas los empresarios deberán dirigirse a la sede del organismo, en la ciudad de Posadas. “Queda prohibido también el retiro de guías en jurisdicciones distintas al lote donde se tiene aprobado el aprovechamiento forestal nativo. Las guías tramitadas en otros distritos con fecha anterior a esta Resolución quedan revocadas y se deben solicitar nuevas en las jurisdicciones correspondientes a cada lote”, informaron desde Ecología. También se detectó en la zona de Puerto Esperanza y Wanda la circulación de Guías apócrifas que motivaron la sustanciación de sumarios administrativos por infracción a la Ley de Bosques Nº854. Ante la situación planteada, las autoridades de Ecología resolvieron iniciar una investigación y realizar el relevamiento de los planes de ordenación forestal aprobados en los distritos mencionados y “por lo tanto se prohíbe la emisión de guías en las delegaciones comprometidas”. negrita/Preocupación empresaria/negrita La gravedad de la situación afecta a los empresarios madereros de la Zona Norte, que realizan explotación de bosques nativos. “El cierre de las delegaciones impide continuar con la actividad en forma competitiva y afecta en forma negativa a quienes hicieron bien las cosas. Ante la investigación todos deben viajar hasta Posadas, sede central del organismo, para normalizar la situación, aportar a la revisión y solicitar las guías correspondientes para seguir en la actividad”, explicó el gerente de la Amayadap, Juan Manuel Pardal. “Entendemos la gravedad del tema, y que se requiere una investigación profunda para el ordenamiento de planes, pero las suspensión en la atención de las delegaciones de Ecología genera un gran perjuicio a los empresarios que están en plena actividad, que deberán viajar a Posadas a realizar los tramites, con los costos que esto conlleva y la burocracia administrativa. Nos preocupa la medida y estamos solicitando una audiencia con el ministro Luis Jacobo –que estaba en Buenos Aires hasta ayer- para que nos den mayores precisiones sobre la actuación de estos funcionarios de Ecología que actuaron en forma irregular en la entrega de guías y planes, pero a su vez queremos que encuentren una salida para que la industria pueda seguir trabajando”, recalcó Pardal. subtitulo/Operativos realizados/subtitulo Desde el Ministerio de Ecología informaron ayer que en un operativo realizado en una zona lindante con el Parque Urugua-í se detectó la extracción de madera de monte nativo en forma ilegal. El procedimiento se realizó el pasado 22 de febrero, en el lote 1, fracción A, ubicado en el departamento General Belgrano, municipio de Bernardo de Irigoyen. El terreno tenía un permiso de aprovechamiento otorgado en agosto de 2005. Este lote está inscripto a nombre de María Eliana Vera. “Durante la explotación, los responsables se excedieron los límites del lote, pasaron el rumbo divisorio y entraron en el Parque Provincial Urugua-í de donde extrajeron madera nativa. No respetaron la zona de 100 metros de amortiguación entre el Parque y el lote como tampoco las fajas de monte protector de los arroyos, tal como estaba indicado en el plano que presentaron para solicitar la aprobación de la explotación”, detallaron desde el organismo, en un comunicado de prensa. Ante las actuaciones labradas por guardaparques del Destacamento Uruzú, personal del departamento de Control Forestal y de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ecología y de la Policía de Misiones, se decidió la suspensión de la explotación, se labraron las actas de infracción, fueron secuestradas dos máquinas agrícolas marca Zanello utilizadas para arrastrar rollos de madera, seis motosierras y rifles utilizados para la caza. Se instruye sumario por infracción a las Ley provincial de Bosques N° 854 y a la Ley Provincial de Áreas Naturales Protegidas N° 2932.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados