Últimas noticias

Opinión

Santa Cruz: Alerta en la provincia por posibles incendios forestales

Prevención en el Sur

José Mansilla, titular del Departamento de Incencios Forestales, señaló que “la gran afluencia de turismo que hay en la provincia”, dio como resultado cuatro incendios menores en la zona de El Calafate, incluyendo uno en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares. Además hubo otro foco, esta vez de gran intensidad, que consumió más de 2100 hectáreas de pastizales y matas en la zona de Lago San Martín.

Fuente: La opinión Austral

SANTA CRUZ (12/2/2006).- Durante el mes de febrero creció la preocupación entre los brigadistas que combaten incendios forestales en la provincia de Santa Cruz. Es que las abundantes lluvias que se registraron en diciembre y parte de enero en una vasta porción del territorio santacruceño hicieron que los pastos crecieran en forma considerable. “Ahora, con los calores que hay y el viento, hay mucho material disponible (para incendiarse)”, dijo José Mansilla, titular provincial del Departamento de Incendios Forestales dependiente del Consejo Agrario. En declaraciones a FM Dimensión de El Calafate, Mansilla señaló que esto combinado con “la gran afluencia de turismo que hay en la provincia”, dio como resultado cuatro incendios menores en la zona de El Calafate, incluyendo uno en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares. Además hubo otro, esta vez de gran intensidad, que consumió más de 2100 hectáreas de pastizales y matas en la zona de Lago San Martín. Las causas son las de siempre: la negligencia del hombre. En estos casos, Mansilla destacó que los orígenes de los incendios se debieron a fogones mal apagados o cigarrillos que son arrojados con total imprudencia. Según el jefe de Incendios “hay alerta en toda la provincia” ante el riesgo de más siniestros. “Nosotros estamos trabajando con el índice de peligro de incendio que tiene base en Los Antiguos”, dijo Mansilla. La información se actualiza diariamente. Pero los datos no son alentadores. “Las lluvias registradas no alcanzan ni siquiera para mantener húmedos los suelos. Por ello, lamentablemente nos encontramos en alerta permanente”, explicó el funcionario del Consejo Agrario.

Fuente: La opinión Austral

Artículos relacionados