Últimas noticias

Opinión

Kirchner definió como causa nacional el conflicto por inversiones de celulosas en Uruguay

Ambientalistas de Gualeguaychú en la Casa Rosada

El presidente recibió anoche a ambientalistas de Gualeguaychú, a quienes dio su respaldo. Además, ratificó que la Argentina presentará una demanda ante la Corte Internacional Haya, aunque sostuvo que está dispuesto a un encuentro con Tabaré. Tras la reunión, los manifestantes resolvieron continuar con los cortes en la ruta 136.

Fuente: Infobae

BUENOS AIRES (NA) – El presidente Néstor Kirchner definió hoy como «una causa nacional» el conflicto suscitado por la instalación de papeleras en Uruguay, y dio un significativo apoyo a los grupos ambientalistas que protestan en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. De todas maneras, el jefe de Estado dejó en claro que mientras se impulsa la presentación de queja ante la Corte Internacional de La Haya, el gobierno argentino no descarta el «diálogo» con su par uruguayo Tabaré Vázquez. Por otra parte, y luego de su encuentro con Kirchner, los asambleístas apostados en la ruta internacional 136 anunciaron que mantendrán el corte hasta mañana a las 20:00, cuando volverán a reunirse. Además, y al término del encuentro que mantuvieron en la Casa de Gobierno con Kirchner; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández y el canciller, Jorge Taiana, el ambientalista entrerriano Juan Vargas destacó «la predisposición» de Kirchner respecto del tema. «Nos vamos contentos y sorprendidos por la predisposición del presidente Kirchner que definió a este tema como una causa nacional», sostuvo Vargas. El asambleista dijo además que para todos la reunión «fue positiva» y que «en ningún momento estuvo el tema de los levantamientos de los corte de ruta sobre la mesa» del diálogo. Asimismo, comentó que se le presentó al gobierno nacional la carta documento de queja para impedir el paso de camiones con productos contaminante para la fabricación de las papeleras y se le reclamó que interponga en la Corte un pedido de amparo para detener las obras mientras se decide el posible juicio. En ese sentido, se les informó a los asambleistas que se derivaba la queja a la cancillería para que «se estudiará» si era «viable» esa posibilidad de reclamo de cierres de aduanas para estos camiones. Con respecto a la predisposición del gobierno a encontrar una solución «dialogada» con Uruguay, Vargas subrayó que el presidente Kirchner «no la descarta» y espera «el llamado de Tabaré». De todas formas, insistió que se «acelarán» los procesos para la presentación de la demanda en La Hay, aunque reconoció que esto «llevará aún un tiempo». En ese marco, el vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino ratificó lo comentado por Vargas a los medios de prensa y agregó que «nunca» el presidente condicionó la entrevista con los ambientalistas a «un posible levantamiento de los cortes». La reunión entre los dirigentes y vecinos entrerrianos y el gobierno nacional, se efectuó en la sala de situación de la Casa de Gobierno desde las 19:00 hasta las 22:20, en una primera parte de casi dos horas y media donde se analizaron temas técnicos de la presentación a la Haya y el pedido de cierre de aduanas. En esa parte estuvieron Alberto Fernández, Taina por el gobierno y el vicegobernador Guastavino, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Yrigoyen, y los ambientalistas, Vargas, Fabian Moreno Navarro, Alfredo De Angelis, y Ana Angelini. A las 21:50 se unió al grupo el presidente Kirchner quien habló por casi media hora con los invitados que se retiraron satisfechos de la Casa Rosada, al tiempo que desde el gobierno no se hicieron declaraciones oficiales. Los ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú que cortan desde el viernes pasado la ruta internacional 136 esperaban esta noche el arribo de los visitantes a Casa de Gobierno para decidir en una nueva asamblea los pasos a seguir. Fuentes de la Casa de Gobierno señalaron a NA que desde el Ejecutivo se espera «un gesto» de los asambleístas, en referencia a que éstos levanten el corte de la ruta para que esto permita abrir «los canales de diálogo» con el Uruguay. (NA) — El presidente Néstor Kirchner definió hoy como «una causa nacional» el conflicto suscitado por la instalación de papeleras en Uruguay, y dio un significativo apoyo a los grupos ambientalistas que protestan en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. De todas maneras, el jefe de Estado dejó en claro que mientras se impulsa la presentación de queja ante la Corte Internacional de La Haya, el gobierno argentino no descarta el «diálogo» con su par uruguayo Tabaré Vázquez. Por otra parte, y luego de su encuentro con Kirchner, los asambleístas apostados en la ruta internacional 136 anunciaron que mantendrán el corte hasta mañana a las 20:00, cuando volverán a reunirse. Además, y al término del encuentro que mantuvieron en la Casa de Gobierno con Kirchner; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández y el canciller, Jorge Taiana, el ambientalista entrerriano Juan Vargas destacó «la predisposición» de Kirchner respecto del tema. «Nos vamos contentos y sorprendidos por la predisposición del presidente Kirchner que definió a este tema como una causa nacional», sostuvo Vargas. El asambleista dijo además que para todos la reunión «fue positiva» y que «en ningún momento estuvo el tema de los levantamientos de los corte de ruta sobre la mesa» del diálogo. Asimismo, comentó que se le presentó al gobierno nacional la carta documento de queja para impedir el paso de camiones con productos contaminante para la fabricación de las papeleras y se le reclamó que interponga en la Corte un pedido de amparo para detener las obras mientras se decide el posible juicio. En ese sentido, se les informó a los asambleistas que se derivaba la queja a la cancillería para que «se estudiará» si era «viable» esa posibilidad de reclamo de cierres de aduanas para estos camiones. Con respecto a la predisposición del gobierno a encontrar una solución «dialogada» con Uruguay, Vargas subrayó que el presidente Kirchner «no la descarta» y espera «el llamado de Tabaré». De todas formas, insistió que se «acelarán» los procesos para la presentación de la demanda en La Hay, aunque reconoció que esto «llevará aún un tiempo». En ese marco, el vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino ratificó lo comentado por Vargas a los medios de prensa y agregó que «nunca» el presidente condicionó la entrevista con los ambientalistas a «un posible levantamiento de los cortes». La reunión entre los dirigentes y vecinos entrerrianos y el gobierno nacional, se efectuó en la sala de situación de la Casa de Gobierno desde las 19:00 hasta las 22:20, en una primera parte de casi dos horas y media donde se analizaron temas técnicos de la presentación a la Haya y el pedido de cierre de aduanas. En esa parte estuvieron Alberto Fernández, Taina por el gobierno y el vicegobernador Guastavino, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Yrigoyen, y los ambientalistas, Vargas, Fabian Moreno Navarro, Alfredo De Angelis, y Ana Angelini. A las 21:50 se unió al grupo el presidente Kirchner quien habló por casi media hora con los invitados que se retiraron satisfechos de la Casa Rosada, al tiempo que desde el gobierno no se hicieron declaraciones oficiales. Los ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú que cortan desde el viernes pasado la ruta internacional 136 esperaban esta noche el arribo de los visitantes a Casa de Gobierno para decidir en una nueva asamblea los pasos a seguir. Fuentes de la Casa de Gobierno señalaron a NA que desde el Ejecutivo se espera «un gesto» de los asambleístas, en referencia a que éstos levanten el corte de la ruta para que esto permita abrir «los canales de diálogo» con el Uruguay.

Fuente: Infobae

Artículos relacionados