Riesgos de incendios |
Aunque los riesgos de incendios forestales no son tan elevados como los del año pasado cuando se registraron cuantiosos daños en la producción, desde diversos sectores rurales y forestales pidieron al gobierno que instrumente en forma inmediata la Ley de Manejo del Fuego que extrema controles y sanciones al respecto.
Fuente: Momarandu.com
CORRIENTES (5/1/2005).- «La provincia atraviesa periodos de seca permanente por lo que es hora de prevenir y no más de apagar incendios» resaltó a momarandu.com Carlos Jacobo jefe de Protección Forestal. Según Jacobo, el reclamo fue hecho días atrás al gobernador entrante Arturo Colombi, aunque también había sido solicitado en reiteradas ocasiones a su antecesor, Ricardo Colombi. La Ley 5590 de Manejo del Fuego es una normativa nacional que debe ser reglamentada a través de un decreto del ejecutivo provincial, el cual ya está terminado luego de ser confeccionado en forma conjunta por diversos sectores como pequeños productores, funcionarios de Recursos Forestales, Bomberos, empresas forestadoras, Defensa Civil y otras entidades. Jacobo explicó que si bien no se registran índices críticos de incendios como el año pasado, los riesgos son elevados debido a que la provincia atraviesa una época de seca permanente y las lluvias caídas son pasajeras y no alcanzan a humedecer la tierra. «Es hora de prevenir y no más de apagar incendios» explicó el funcionario y señaló que para tomar medidas serias no hay que esperar que se produzcan incendios de la magnitud del año pasado cuando a raíz de la sequía y del fuego se registraron pérdidas cercanas a los 150 millones de pesos en el territorio provincial. La normativa de manejo del fuego permitiría extremar sanciones para quienes ocasionen incendios, multas para aquellos productores que no cuenten con medidas de seguridad contra incendios como calles cortafuegos en condiciones. También posibilitará una mayor vigilancia en la quema provocada de pastizales y establecer penas económicas y judiciales para los productores que no respeten las prohibiciones de quemar campos. Además creará el marco necesario para que se conformen consorcios forestales y de manejo del fuego entre distintos sectores de la producción que puedan verse afectados por los focos ígneos. Jacobo señaló que si bien los incendios registrados durante la última parte del año pasado y los primeros días del 2006 fueron pocos, igualmente los daños para los productores son el algunos casos irreversibles.