Últimas noticias

Opinión

Argentina repite críticas por el proyecto de las papeleras

Nacionales

El director de Asuntos Ambientales de la Cancillería volvió a cuestionar el proyecto. Aseguró que el gobierno del vecino país deberá afrontar “tremendas responsabilidades patrimoniales”

Fuente: Infobae

BUENOS AIRES (1/1/2006).- El director de Asuntos Ambientales de la Cancillería argentina, Raúl Estrada Oyuela, ratificó el viernes por la mañana que si se instalan las plantas de celulosa en Fray Bentos, la zona del Río Uruguay va a estar «apestada de olor a huevo podrido» en el año 2007, y se quejó por un retaceo de información por parte del gobierno de Tabaré Vázquez. Estrada Oyuela afirmó que si no se ponen en marcha mecanismos de tratamiento de residuos en las plantas, durante la «temporada de verano 2007 – 2008 la zona del Río Uruguay va a estar apestada de olor a huevo podrido». «Hace cinco meses que venimos pidiendo información a Uruguay y esa información hasta ahora no se nos ha dado», enfatizó Estrada Oyuela, al evaluar el estado de las negociaciones con el vecino país por las papeleras. En declaraciones a Radio 10, el funcionario dijo que las plantas «en la forma en que están planteadas ahora sí» son contaminantes. Estrada Oyuela explicó que para que eso no ocurra «se requieren dos tratamientos de reciclado y un tratamiento terciario de precipitación», con lo cual la situación ambiental sería «mucho mejor». El negociador argentino advirtió que si Uruguay no cambia su actitud podría darse una violación de «convenios internacionales» y el vecino país se enfrentaría a «tremendas responsabilidades patrimoniales». «No hay un compromiso de un adecuado procesamiento de los residuos líquidos», sostuvo Estrada Oyuela, quien destacó que incluso el informe emitido por el Banco Mundial admite que habrá contaminación si se instalan las plantas. Subrayó al respecto que el informe del organismo internacional admite «todos los riesgos» planteados por la Argentina como la posible «cxontaminación en las aguas», así como la «contaminación con emisiones gasesosas». Según Estrada Oyuela, ese informe admite que habrá un «impacto en el turismo» y en «las condiciones de vida» de la población.

Fuente: Infobae

Artículos relacionados