González García demandó el compromiso de los sectores privados en la lucha contra los incendios |
Fue inaugurado ayer en la localidad de Apóstoles. Buscan profundizar el desarrollo técnico-operativo y de pasantías de combatientes de todas las regiones del país. Nación y Provincia realizaron una inversión en infraestructura y equipamiento que supera los 600 mil pesos para el funcionamiento de la sede. El gobernador Rovira anunció que destinarán también 2 millones de pesos para crear área de capacitación en Manejo de Fuego en San Pedro, en la Escuela de Guardaparques. Durante el acto de inauguración, las autoridades coincidieron en la necesidad de sumar voluntades y trabajar en la prevención y capacitación, “para fortalecer el capital humano”.
Por Patricia Escobar
MISIONES (23/12/2005).- El primer Centro Nacional de Formación y Entrenamiento de Manejo de Fuego del NEA, fue inaugurado oficialmente ayer en la localidad de Apóstoles, en un predio cedido por el gobierno de la provincia de Misiones, frente al Aeródromo local. Hasta el momento, funcionaba el primer Centro en San Martín de los Andes y las autoridades anticiparon que esperan establecer el tercero en Cuyo. En la sede se especializará a brigadistas en combate de incendios forestales para profundizar el desarrollo técnico-operativo y de pasantías de combatientes de toda la región. La inversión en infraestructura y equipamiento supera a la fecha los 600 mil pesos y responde a los objetivos del gobierno nacional de instrumentar y fortalecer un Sistema Federal de Manejo del Fuego, a cargo de la Coordinación del Plan Nacional de Manejo de Fuego (PNMF), dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Entre las principales acciones que se impulsarán en la nueva institución, se apuntan a la formación de recursos humanos, la implementación de programas técnicos y de índices de peligro de incendios, el apoyo a los servicios de información estadística y meteorológica. El programa de Capacitación incluirá cursos referidos a temáticas como comportamiento del fuego, meteorología, investigación de causas en quemas, sistemas de evaluación de peligro y cartografía, en la aplicación de sistemas de información geográfica. negrita/Inauguración/negrita El gobernador de Misiones, Carlos Rovira, fue el anfitrión del acto oficial, junto al intendente de Apóstoles, José Cura. Para la inauguración arribaron a la provincia el ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Ginés González García; el secretario de Ambiente y Desarrollo, Atilio Savino y el director de Bosques, Jorge Menéndez; el coordinador nacional del PNMF, Fernando Epele; la directora de Forestación de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Ester Malacari; entre otros funcionarios nacionales. De la vecina provincia de Corrientes se hicieron presentes los ministros de Producción, Alfredo Aún, y de Salud, David Dos Santos, como así también el subsecretario de Salud, Julián Dindart, y el director de Recursos Forestales, Luis Mestres. El gobernador expresó su agradecimiento a las autoridades nacionales por permitir concretar el proyecto, y expuso nuevamente el liderazgo de Misiones en política forestal y ambiental, a la que calificó de “coherente y responsable”. La provincia posee un millón de hectáreas de bosques naturales, de las cuales 750 mil están bajo el Área de Reservas Naturales Protegidas, y otras 340 mil hectáreas están destinadas a plantaciones de bosques cultivados. “El sector público, sumando voluntades con el privado, está atendiendo y solucionando las cuestiones que hacen a la protección del patrimonio forestal. En este mismo lugar (el aeródromo de Apóstoles) antes servía al lujo y la ostentación, pero ahora tendrá un fin público, estará bien utilizado y ampliamente equipado”, subrayó. Además, el mandatario aprovechó la oportunidad para anunciar una inversión de 2 millones de pesos en la Escuela de Guardaparques de San Pedro, que permitirá la creación de un área de capacitación técnica para brigadistas, en combate de incendios forestales. “Debemos seguir trabajando en coordinación con el orden nacional y regional, y local. Hay que actuar en prevención, e invertir en recursos y capital humano. Para lograrlo, invito también al sector privado a coordinar acciones con el Estado, para transferir su tecnología, metodologías en la detección del fuego y el índice de peligro de incendios, como también técnicas de combate del fuego”, convocó finalmente el gobernador. negrita/Visión estratégica/negrita Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo, Atilio Savino reflexionó sobre la necesidad de “darle valor a las cosas que hacen a la riqueza de las naciones” y destacó la decisión de “trabajar en la prevención y capacitación, porque esto engrandece el capital humano”. Seguidamente, el ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Ginés González García, destacó el rol estratégico que cumplirá el nuevo Centro en su aporte a la prevención y combate de incendios, por medio del fortalecimiento del recurso humano. “Este es el primer centro de capacitación de la Argentina en esta materia, dado que es una prioridad la protección de bosque nativo, las plantaciones forestales, y todos aquellos recursos de los bosques que nos ofrecen un valor ambiental. Con el fuego hay que hacer lo mismo que con la salud, trabajar en prevención. Pero este es un trabajo que debe ser de todos juntos, con un único destinatario, el pueblo”, remarcó el funcionario. De esta manera, convocó a “seguir protegiendo el patrimonio ambiental, porque es una manera de cuidar el futuro, y el futuro se construye todos los días”. Además, el funcionario pidió el “compromiso y el apoyo económico de los sectores privados para continuar trabajando en la lucha contra los incendios”. El titular de Salud bromeó al finalizar su discurso con el mandatario provincial, a quien agradeció por la demostración de “un simulacro de temperatura de fuego sin fuego” que se vive en Misiones, en clara alusión al sofocante calor que predominaba en el lugar durante la realización del acto inaugural. negrita/Trabajo conjunto/negrita A su turno, el ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, Luis Jacobo, destacó “el trabajo conjunto entre Nación-Provincia para la concreción de la sede, aquí hay un gran esfuerzo, un encadenamiento de voluntades y compromisos, que fue lo que nos permitió avanzar en la creación de este centro de capacitación para brigadistas. Podemos tener equipamiento, recursos económicos y demás, pero el factor limitante con que nos enfrentamos y del cuál no disponemos con la inmediatez que se necesita ante situaciones críticas, es el recurso humano”, dijo. “Ahora estamos reforzando acciones y sumando voluntades para disminuir los riesgos”, agregó el funcionario. negrita/Crítica a la organización/negrita Más allá de la buena iniciativa de la creación del Centro, cabe una reflexión para los organizadores de ceremonial de gobierno por el horario en que deciden realizar la inauguración oficial, sin tener en cuenta una logística adecuada para el mismo, y que fue el motivo de queja de gran parte de los asistentes. La jornada de ayer fue agobiante debido al sofocante calor que debía soportarse a las 11:30 de la mañana, horario en que decidieron convocar a productores, empresarios, profesionales, autoridades provinciales, y periodistas –donde asistieron colegas de los principales medios del país- a la inauguración del Centro, ubicado en el Aeródromo de Apóstoles, y que se extendió pasadas las 13:30. Las autoridades invitadas debieron soportar con el mejor tino el intenso calor bajo la sombra de una pequeña y reducida galería, pero más aún “sufrieron” un centenar de personas, entre ellos niños presentes y público en general, que estuvieron expuestos al sol durante la realización de todo el acto oficial, situación que provocó incluso la descompensación de algunas personas y niños por el inadecuado lugar y horario para organizar el encuentro.