Últimas noticias

Opinión

Ecología incrementó medidas de control en 2005 y redujo nivel de infracción en Misiones

Actualidad

Las acciones del Ministerio de Ecología de la provincia apuntaron a intensificar los controles sobre los productos forestales nativos e implantados, y fortaleciendo su política ambiental aplicando con rigurosidad la legislación vigente, aumentado los puestos de control y el número de agentes a campo. MISIONES (29/12/2005).- Las acciones del Ministerio de Ecología apuntaron a intensificar los controles sobre los productos forestales nativos e implantados, y fortaleciendo su política ambiental aplicando con rigurosidad la legislación vigente, aumentado los puestos de control y el número de agentes a campo. De los controles efectuados durante el año, resulta un promedio de 10,9% de actas por mes, 33.318 camiones controlados, el 0,38% con infracción. Se realizaron 59 inspecciones a plantas industriales y en los controles móviles se confeccionaron 99 actas por infracciones a las leyes vigentes. El volumen de productos forestales nativos caucionados fue de 5.056,48 metros cúbicos. El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones realizó durante todo el año los controles forestales de acuerdo a las leyes vigentes y en su condición de autoridad de aplicación de las mismas, y en 2005 reforzó la presencia, en todo el ámbito provincial a través de los agentes e inspectores forestales, determinando “una reducción de las infracciones en relación a años anteriores”. Sumado a esto, el organismo implementó por Decreto N° 1713 la prohibición para transportar productos forestales nativos en estado de rollos y leña en horario nocturno, permitiendo un control más estricto y por lo tanto una mayor protección de los recursos naturales. “Actualmente se trabaja en puestos fijos y móviles. Existen cuatro Puestos Fijos de Control en los que se efectúa la revisión de la carga de madera nativa que se transporta y las documentaciones forestales que la avalan. Están ubicados en la Ruta Nacional N°14 y Ruta Provincial N°105, en San José; el puesto “Pozo Azul” se encuentra en el cruce de las rutas provinciales N°17 y N°20 y el Puesto “Paraje Paraíso” sobre la Ruta Nacional N°14. En cada lugar trabajan los agentes del Ministerio en guardias de 24 horas, durante toda la semana, es decir que la atención es continua”, explicaron las autoridades del organismo en un informe de prensa. “Existe un quinto puesto de control que trabaja en forma discontinua, en la localidad de El Soberbio sobre la ruta Provincial Costera N°2, con personal de la Delegación de la misma localidad”. negrita/Más controles/negrita Desde Ecología también realizan controles forestales móviles en tránsito por las rutas provinciales y nacionales, inspecciones a plantas industriales, secaderos, control de planes de aprovechamiento tanto fiscales como privados, inspecciones de lotes a solicitud del Departamento Sumarios y denuncias varias. “De los controles efectuados durante el año, resulta un promedio de 10,9 por ciento de actas por mes y de los 33.318 camiones controlados, el 0,38 por ciento estaba en infracción. También se realizaron 59 inspecciones a plantas industriales y en los controles móviles se confeccionaron 99 actas por infracciones a las leyes vigentes. El volumen de productos forestales nativos caucionados fue de 5.056,48 metros cúbicos, equivalentes a 506 camiones chasis”. Además de estos registros, durante el año 2005 en las inspecciones a las plantas industriales, se efectuaron cotejos de toda la documentación -cupones y remitos forestales- que amparan el material forestal en existencia en los aserraderos con sus respectivas guías extendidas por el Ministerio, con lo que se pudo constatar que la madera transportada hacia los aserraderos llegaba con la documentación incorrecta, en algunos casos falsificadas. De allí surgen 69 sumarios, lo que representa un volumen de 6l8, 86 metros cúbicos de madera. Otras de las actividades realizadas son los denominados desgloses de los sumarios forestales que se llevan a cabo en las oficinas de fiscalización del Ministerio. Previos a su archivo final se efectuaron 703 desgloses lo que significó un ingreso $ 130.172,95 en concepto de multa. “Toda esta tarea evita el apeo y el transporte de madera en forma ilegal y protege la sustentabilidad del bosque nativo”, fundamentaron.

Artículos relacionados