Últimas noticias

Opinión

Bielsa se reunió con el ombudsman del Banco Mundial

Nacionales

La entidad había suspendido el proceso de financiamiento y solicitó un informe sobre los daños ambientales que puede causar el montaje. El encuentro entre el ministro de Relaciones Exteriores y la ombudsman del Banco Mundial se realizó a partir de las 11 en la sede de la Cancillería, según lo consignado por fuentes oficiales

Fuente:ICI. Servicio de información forestal de Uruguay

BUENOS AIRES (16/11/2005).- El canciller Rafael Bielsa recibió hoy al ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, con quien dialogó sobre la instalación de dos papeleras en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, que es cuestionada en Argentina por posibles daños ambientales en el río Uruguay y sus costas. La entidad había suspendido el proceso de financiamiento y solicitó un informe sobre los daños ambientales que puede causar el montaje. Tras la firma del documento en que el Banco Mundial suspendiera el proceso de financiación para la instalación de dos papeleras en la ciudad de Fray Bentos, por considerar que se necesitan más datos acerca de los posibles daños que podrían causar, desde las 11, el canciller argentino, Rafael Bielsa recibió al ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, con quien dialogó sobre la instalación de las plantas, que es cuestionada en Argentina por posibles daños ambientales en el río Uruguay y sus costas. El encuentro entre el ministro de Relaciones Exteriores y la ombudsman del Banco Mundial se realizó a partir de las 11 en la sede de la Cancillería, según lo consignado por fuentes oficiales. Además, la reunión se realizó a pocos días de que la ombudsman del Banco Mundial (BM) diera a conocer una evaluación preliminar en la que advirtió que no fueron suficientes los estudios de impacto ambiental realizados sobre las papeleras que Uruguay instalará en Fray Bentos y recomendó profundizar esos análisis antes de financiar el proyecto. La evaluación de la ombudsman, contenida en 21 páginas a las que tuvo acceso una agencia de noticias, respondió a un reclamo escrito que el 23 de septiembre último firmaron unas 39 mil personas -argentinas y uruguayas- y que contó con el apoyo del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) de la Argentina. El informe estuvo dirigido a la Corporación Financiera Internacional (CFI), entidad subsidiaria del Banco Mundial (BM), que comparte su mismo presidente y que presta dinero a empresas privadas, a diferencia del BM que lo hace con los gobiernos. El texto cuestionó además que se haya avanzado con los trabajos pese a que no se le aseguró a los ciudadanos que se trató de un proceso «creíble» y estableció un período de consulta con todas las partes involucradas y otro para dar a conocer a ellas el informe final, a lo que seguirá un espacio para las objeciones. La ombudsman pidió que se «evalúe el potencial impacto sobre Argentina y Uruguay» del funcionamiento de las papeleras y, en ese marco, exigió que se evalúen las emisiones líquidas y gaseosas y la acumulación de residuos sólidos. «Fueron recogidos los argumentos que Argentina presentó a Uruguay hace más de dos años», sintetizó el director de Medio Ambiente de Cancillería, Raúl Estrada Oyuela. Los proyectos para instalar dos papeleras en la localidad de Fray Bentos abrieron una polémica entre Argentina y Uruguay, a partir de la queja de los habitantes de la ciudad de Gualeguaychú por el presunto daño ecológico que causará al río Uruguay y a sus costas la puesta en marcha de las plantas de celulosa. Fuente: INFO región – zona sur Gran Buenos Aires – ARGENTINA – 16 noviembre 2005

Fuente:ICI. Servicio de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados