Internacionales |
Se trata de la XIII Feria Internacional de Celulosa y Papel, Expocorma 2005, de Chile, que se realizará en noviembre de 2005. En la muestra forestal se exhibirán maquinarias y equipos por 10 millones de dólares y se esperan negocios por 200 a 300 millones de dólares.
Fuente: Lignum
CHILE (16/8/2005).- Las grandes expectativas que existen en el mercado por los megaproyectos forestales que se ejecutan en la Región del Biobío, como son las plantas de celulosa de Nueva Aldea, perteneciente al Grupo Arauco, y Santa Fe (Nacimiento), del grupo Cmpc, mantiene muy optimistas a los organizadores de la XIII Feria Internacional de Celulosa y Papel, Expocorma 2005. La muestra se realizará entre el 9 y el 12 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 18 del camino a Coronel. Según lo dio a conocer el presidente de Expocorma, Jorge Serón Ferré, a la fecha un 95% de la feria está vendida con contratos pagados por los expositores. Unas 300 empresas de 20 países expondrán en la feria. Por primera vez, asistirá Dinamarca, que ha visto un área importante para sus exportaciones, principalmente maquinaria y equipos. \»Ellos son muy fuertes en productos de acero, para la industria del aserrío y del secado\», comentó el dirigente. Jorge Serón, quien también preside la Corporación Chilena de la Madera, Corma Región del Biobío, explicó que estos grandes proyectos de inversión, que suman en conjunto unos 2.000 millones de dólares, han concitado este mayor interés por lo que se estima que en cuanto a negocios, monto exhibido y número de visitantes será la muestra más importante en las 13 versiones de la feria forestal. Hoteles Agregó que las reservas hoteleras para esa semana de noviembre en Concepción ya están completas, lo que además genera un impacto importante en la actividad comercial local. En paralelo a la muestra forestal se llevarán a cabo variadas actividades, como seminarios sobre la industria de la celulosa, del aserrío y de tableros. Charlas sobre cosecha, transporte, silvicultura, protección contra plagas y enfermedades y el Tercer Encuentro de Flora y Aves Nativas. También se realizarán campeonatos interempresas de tenis, golf, fútbol y rugby. Como es tradicional, el cierre del evento se efectuará un sábado con la celebración del Día del Trabajador Forestal y el Torneo Maderero. Momento político La inauguración de la XIII Feria Internacional de Celulosa y Papel está prevista para las 12 horas del miércoles 9 de noviembre y estará encabezada por el ministro de Agricultura, Jaime Campos. Eventualmente asistiría el ministro de Economía, Jorge Rodríguez. A partir de las 15 horas se realizará el tradicional Encuentro Empresarial, al que están invitados los jefes de los equipos económicos de los 4 candidatos a la Presidencia de la República. \»Creemos que hay un momento muy relevante para el país, como es el escenario político, y la idea es que podamos conocer en detalle los programas económicos que tendría cada uno de los representantes del futuro gobierno\», afirmó Jorge Serón. Cooperación El presidente regional de la Corma, Jorge Serón, destacó la labor conjunta entre sector público y el forestal a través de Acuerdos de Producción Limpia (APL) que permiten complementar o potenciar normas regulatorias de gestión ambiental, así como el autocontrol más que una mayor fiscalización. Esto se ha convertido en un instrumento efectivo para mejorar las condiciones de productividad, ambientales, de higiene y seguridad, los que se acogen en forma voluntaria y a través de acciones específicas, en plazos determinados. Actualmente, 74 plantas del aserrío y remanufacturas de maderas de la VI a la X Regiones; seis plantas de celulosa, que representan un 77% del total del país, tres fábricas de papel han firmado estos APL y pronto lo harán las industrias de tableros y chapas. Fuente: Diario El Sur