Últimas noticias

Opinión

Forestación, soluciones para toda la cadena productiva

Nueva maquinaria forestal en la plaza local

La firma Lanafil SA anunció un joint venture con Latin Equipment para la venta de sus marcas para la producción maderera en Uruguay

Fuente: El Observador (Uruguay)

URUGUAY (15/8/2005).- La empresa Lanafil SA, importadora de productos para el agro, y anunció un joint venture con la empresa internacional Latin Equipment especializada en maquinaria para la forestación. Lanafil, cuyo principal rubro de actividad son los productos fitosanitarios, venderá en la plaza uruguaya los productos de Latin Equipment que contemplan todas las fases de ciclo forestal. El director de Lanafil, Mauricio Mitelman, explicó a Café & Negocios que este giro comercial continúa una trayectoria de la empresa en este rubro. La compañía representa desde hace una década a la firma sudafricana Bell Equipment, fabricante de vehículos triciclos para el movimiento de madera. Ahora, con los productos de Latin Equipment, Lanafil puede ofrecer soluciones para toda la cadena de producción de este ramo de actividad, desde la preparación de la tierra para plantar árboles, las semillas y los plantines, hasta la maquinaria para la cosecha y la elaboración de chips. “Nosotros vamos a tener la gestión de ventas de los productos de Latin Equipment y ellos, con toda la experiencia que tienen luego de muchos años en Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, se van a encargar del tratamiento operacional y del mantenimiento de los equipos”, explicó Mitelman. La asociación permitirá a Lanafil vender marcas como Tigercat de Canadá, Morbak de Estados Unidos, y SP. Maskiner y BCC, de Suecia. La maquinaria de Tigercat “es muy apropiada para el tipo de cosecha mecanizada que se va a realizar en nuestro país, fundamentalmente en las zonas del litoral y en la zona de Rivera y Tacuarembó”, explicó Mitelman. Por ejemplo la dupla que forman las máquinas Feller bunchers y Skidders, cumplen con casi la totalidad del ciclo. “La primera es una máquina que agarra el árbol, lo tala y lo acuesta y la segunda lo arrastra hasta el lugar de procesamiento”, explicó el empresario. SP. Maskiner, en tanto, fabrica cabezales. El tronco talado pasa por el cabezal que lo descorteza y desrama completamente y luego lo troza en la medida que se desee. De Morbak se ofertará una máquina en la que el tronco ingresa con ramas y corteza y se transforma en chips. “Es una máquina de costo son muy elevado, pero haciendo los cálculos de rendimiento los números cierran muy bien”, señaló Mitelman.

Fuente: El Observador (Uruguay)

Artículos relacionados