Últimas noticias

Opinión

El Cluster de la Madera defiende el uso del eucalipto en la construcción

ESPAÑA

El gerente del Cluster de la Madera de Galicia, Juan Penas, explicó que el sector pretende potenciar la explotación del eucalipto autóctono con el fin de convertir la masa forestal gallega en la primera productora de madera laminada destinada a la construcción y como medida para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Kioto.

Fuente: Forestalia

ESPAÑA (MAYO 2005).- Penas realizó estas declaraciones durante la presentación de la mesa de trabajo «Las grandes estructuras de madera laminada», dentro del área de Medio Ambiente y Sotenibilidad, que organiza la empresa Tragsa para el ´I Simposium de la Construcción´ que tendrá lugar en Vigo del 6 al 10 de junio. El proyecto se basa en la sustitución del pino silvestre y el abeto, hasta ahora los más utilizados en este sector, por el eucalipto cuyos resultados como madera laminada y estructural «han dado ya excelentes resultados», explicó Penas, quien señaló que el volumen de extracción que registra el bosque gallego es de unos 10 millones de metros cúbicos, de los cuales 2,5 son de eucalipto. Pero la pretensión del cluster es incrementar esta cifra al menos en un 50 por ciento. Las talas en Galicia representan el 40 por ciento del total nacional; mismo porcentaje que el de la madera aserrada, aunque en los tableros derivados de la madera la cifra crece hasta el 60 por ciento. De hecho, el sector facturó en 2004 más de 1.800 millones de euros y empleó a más de 40.000 personas. Para Penas «el poder incrementar la producción de eucalipto supondría grandes ventajas para el sector ya que un metro cúbico de madera en aserrería cuesta unos cinco euros, que en el mercado se transforman en ocho euros de tablero revestido y 17 euros de perfil laminado, hasta los 30 euros que se pagan por madera laminada para la construcción y 112 si se transforma en mobiliario». Por otro lado, el gerente del Cluster de la Madera de Galicia aseguró que «el cluster trabaja ya en otro proyecto consistente en aportar más valor al ´Pino Pinaster´ para sacarle el máximo partido a esta especie arbórea en la fabricación de muebles. Para ello, el sector gallego colabora con la Asociación del Mueble de Portugal y la región francesa de Aquitania». Por último, Penas hizo hincapié en que «el objetivo es el de crear un área conjunta de competitividad transnacional y cooperar en el mercado internacional. Los primeros prototipos de este proyecto saldrán durante el 2006».

Fuente: Forestalia

Artículos relacionados