Capacitación |
La jornada sobre Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME fue dicatda ayer -en la sede del Consejo Federal de Inversiones- por el evaluador técnico Claudio Battista, y el coordinador del Noreste Argentino (NEA) de la SePyME, licenciado Eloy Resquín.
Por Patricia Escobar
La Dirección General de Pequeña y Mediana Empresa (PyME) del Ministerio del Agro y la Producción, la Agencia de Desarrollo Económica de Misiones (ADEMI) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) organizaron ayer un taller de capacitación para la elaboración de Proyectos, que fue dictado por funcionarios de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SePyME). En este caso, la jornada estuvo dirigida al FONAPyME ( Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME), y fue dictada por el evaluador técnico de la línea crediticia FONAPYME contador público Claudio Battista, y el coordinador del Noreste Argentino (NEA) de la SEPYME, licenciado Eloy Resquín. “Al solicitar algunas de las líneas de créditos, las mayores dificultades que se presentan al momento de evaluar el Proyecto es la presentación de los mismos, dado que nos encontramos que no se entendieron bien los requisitos de los formularios, las bases y condiciones, o el criterio de selección de los proyectos. Para no perder un tiempo que es valioso para los empresarios, desde la SePyME salimos a las provincias a realizar talleres -en esta oportunidad sobre el FONAPyME- para que los mismos evaluadores de los Proyectos asesoren a los interesados y, a su vez, que puedan realizar todas las consultas necesarias”, señaló Resquín. Asistió público en general, emprendedores, empresarios, y productores, quienes se asesoraron sobre los alcances de este beneficio, como también profesionales, consultoras y estudiantes quienes tienen la función especifica en la aplicación técnica para la formulación de proyectos viables y sustentables. subtitulo/FONAPyME/subtitulo El Fondo Nacional de Desarrollo para la MiPyME (FONAPyME) fue creado por Ley Nº 25.300 y constituido bajo la forma de Fideicomiso Financiero que tiene por objeto realizar aportes de capital y brindar financiamiento a mediano y largo plazo. Está destinado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas existentes o a ser creadas y formas asociativas que cumplan con los parámetros determinados por la Autoridad de Aplicación (SSEPyMEyDR). Los recursos son aportados en una primera etapa por el Estado Nacional por hasta $100.000.000 y está abierto a organismos Internacionales, entidades públicas y privadas, y gobiernos provinciales o municipales. La asignación de dichos recursos se realiza por Jurisdicción (Provincias) en función de los Coeficientes de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales. Lo dirige un Comité de Inversiones integrado por representantes de: la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, la Secretaría de Hacienda, el Banco de la Nación Argentina y el Banco de Inversión y Comercio Exterior. También podrá agregarse un representante de todo inversor que sus aportes superen el 20% del Fondo. El destino de los préstamos es Multisectorial y se financian inversiones en activo fijo nuevos y usados y capital de trabajo para proyectos, que estén orientados al mercado interno, con principal énfasis en la sustitución de importaciones, y que contemplen un alto impacto en el desarrollo regional, generación de empleo y valor agregado. Los requerimientos se distinguen según sean los montos solicitados, la finalidad de inversión y el tipo de empresas: nuevas, existentes (sociedades o unipersonales) y grupos asociativos. Se evalúa en base a proyectos (no activos) y los formularios son suministrados por el Programa y tienen instrucciones de llenado muy específicas, tratando de evitar errores de interpretación. Las Bases y Condiciones, Criterios de Selección y formularios pueden encontrarse en la página web: www.sepyme.gov.ar y en las Agencias Económica de Desarrollo de Misiones, donde pueden requerir asistencia para la formulación de los proyectos.