Últimas noticias

Opinión

Decretan una suba salarial de $ 100 para privados y estatales

La política de ingresos: regirá desde el 1° de enero

Alcanzaría a 4,27 millones de trabajadores. En el sector público sólo llegará a los que cobran hasta $ 1250 mensuales. En abril se sumarán al salario $ 50 que hoy son no remunerativos. No estarán obligadas a darla las empresas que ya otorgaron aumentos en los últimos meses.

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES (21/12/2004).- Los trabajadores del sector privado y del Estado nacional percibirán, a partir del salario correspondiente a enero próximo, una mejora de $ 100 en sus ingresos, que se otorgarán como una suma no remunerativa. Entre los empleados públicos, la medida sólo alcanzará a quienes tengan un salario bruto de hasta $ 1250 mensuales. En cambio, el incremento será generalizado entre los asalariados de empresas privadas, aunque no estarán obligadas a pagarlo aquellas que ya dieron aumentos en los últimos meses. Además, a partir de abril próximo pasará a ser remunerativa la asignación de $ 50 que los empleadores privados están pagando desde enero de este año. Para efectivizar esta medida, a los salarios brutos deberán sumarse $ 64, para que los descuentos salariales con destino a la seguridad social no afecten lo que los trabajadores reciben en su bolsillo. Las medidas, que aún tienen aspectos por definirse, fueron anunciadas ayer en Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Roberto Lavagna. Inmediatamente, el anuncio provocó expresiones de rechazo entre dirigentes empresariales y reacciones dispares en el sindicalismo (ver aparte). Según la cartera laboral, los beneficiados serían 4.129.927 trabajadores privados (los registrados), aunque esta cifra no considera cuántos de ellos ya recibieron aumentos. En el sector público, los alcanzados serán 140.004 empleados. El efecto será una suba del 13% en el caso de los estatales y del 12,1% para los privados, al pasar los ingresos de bolsillo de $ 766,80 a $ 866,80, y de $ 849,50 a $ 951,90 -en abril de 2005-, respectivamente. El alcance Sin embargo, Tomada destacó que la medida «alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia, que son aproximadamente 7 millones». Esa cifra incluye a los no registrados, y el razonamiento de Trabajo es que, si bien sus empleadores están incumpliendo la ley, no quiere decir que no estén obligados. «Además, crece el derecho jurídico de estos trabajadores», por ejemplo, si hacen un juicio contra su empleador en reclamo por su situación irregular, especificó el jefe de Gabinete de la cartera, Norberto Ciaravino. El alza por decreto podrá ser absorbida por las empresas que dieron mejoras en los últimos meses. Ciaravino comentó que la definición de la fecha a partir de la cual las subas podrán tomarse a cuenta, se hará en función del análisis de los últimos convenios. Según Tomada, el Gobierno tiene el objetivo de defender la negociación colectiva y, según explicó, con el decreto «se ayuda a los sectores más débiles en las negociaciones a que tengan un piso sobre el cual pararse». En el caso de los trabajadores públicos, se pagarán $ 100 a quienes ganen hasta 1150. A quienes cobran entre esa cifra y $ 1250 se les otorgará la suma de dinero que haga falta para llegar a los 1250. Por ejemplo, a quien tenga un salario de $ 1200 pesos le tocarán $ 50. A diferencia del incremento de $ 150 que se dio a mediados de año -y que sigue siendo no remunerativo-, se incorpora ahora a trabajadores de organismos descentralizados. Para todos, los $ 100 llegarán sin ninguna retención (ni siquiera para la obra social) al bolsillo del trabajador. Con respecto a los $ 64 pesos que se harán remunerativos desde abril en los salarios privados, la decisión implica que se contará esa suma a los efectos de las contribuciones y aportes a la seguridad social, de las vacaciones y del aguinaldo. Como la disposición no será incorporar la suma en los básicos de convenio (salvo que lo acuerden sindicatos y cámaras empresariales), no contarán para pagos, como adicionales, atados a esa variable. Si bien hasta ahora los incrementos que se dieron tuvieron un alcance obligatorio para los trabajadores bajo convenio (para los no convencionados, dar o no el aumento era voluntario para las firmas), ahora se tratará de que la medida llegue a la mayor cantidad de trabajadores, comentó el ministro de Trabajo. Según las estimaciones del Ministerio, el decreto disparará un aumento de la masa salarial de $ 6425 millones al año, lo que representa un 1,35% del producto bruto. El costo fiscal de la suba para los empleados públicos es de $ 182 millones anuales. Por un efecto multiplicador que los mayores ingresos de los trabajadores tendrán en la economía, se calcula que habrá un impacto equivalente al 3,15 por ciento del producto bruto. Para que se aplique el alza a los trabajadores rurales, se convocará al Consejo del Trabajador Agrario, que integran las entidades empresariales y el sindicato del sector. Otro decreto dispondrá, también a partir de enero, un alza del ingreso mínimo para trabajadores del servicio doméstico, de $ 350 a $ 450 en la jornada completa y a $ 2,25 la hora. Por Silvia Stang De la Redacción de LA NACION

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados