Últimas noticias

Opinión

Desafíos para los pequeños y medianos productores

NOTICIA RELACIONADA

En diálogo con Argentina Forestal.com, Benjamín Olivares brindó también una visión general sobre cómo debería ser la participación en el futuro de los de pequeños y medianos plantadores de la región, en una actividad como la forestal, que está marcada a nivel mundial y nacional por inversiones de capital intensivo. “La situación de las pequeñas y medianas empresas en estos tiempos es muy difícil”, dijo. “Conozco por experiencia propia la situación en que se encuentran en mi país (Chile), con un endeudamiento enorme, problemas dramáticos de liquidez, y un sistema financiero incapaz de ofrecer opciones realistas para su solución. No sé si en Argentina sucede algo similar a Chile. La pequeña y mediana empresa en Chile son responsables de generar una proporción importantísima de empleos. Se habla de cifras cercanas al 80 por ciento. El problema que estamos viviendo, de crecimiento económico sin generación de empleo, ya que los megaproyectos no generan plazas de trabajo suficientes para mitigar el problema, parece no ser visto con la importancia que merece. Las Pymes pueden jugar un rol importante en la solución de este problema, pero para ello hay que solucionar primero el problema de endeudamiento en que vive este sector, implementar programas de capacitación realmente efectivos de forma de aumentar la productividad, crear modelos de asociatividad aún con las grandes empresas, etcétera”. Olivares relató que existen ciertas experiencias interesantes de grandes empresas que incorporan a los productores locales, incluyendo a los pequeños, como una fuente alternativa de madera para sus plantas. “Esto lo hacen a través de asociaciones o convenios ad-hoc. Pero el punto sería lograr que esta asociación o convenio, vaya mucho más allá que el mero suministro de madera. La idea es que juegue un rol en lo social y económico. El desafío es lograr que la gran empresa asuma un rol de liderazgo y con ello la co-responsabilidad de alcanzar una mejor calidad de vida para la comunidad en que está inserta. Para ello es esencial que la empresa se involucre directamente en la entrega de know-how y ayude al menos parcialmente en el financiamiento”, consideró.

Artículos relacionados