Últimas noticias

Opinión

Nueva embestida contra la doble indemnización

Nacionales

El tema laboral está entre las principales preocupaciones.

Fuente:La Nación

MAR DEL PLATA -5-11-2004.- (De un enviado especial).- Los empresarios volvieron a reclamar ayer la eliminación de algunos impuestos y a cuestionar algunas condiciones que, según razonan, dificultan la generación de un clima de negocios apropiado. La vigencia de la doble indemnización y los cambios en el régimen de ART son las principales preocupaciones. El más directo fue Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados homónima, que expresó lo que está en boca de la mayoría, pero que no lo dicen públicamente: «El estado de ánimo mejoró, pero aún quedan grandes dudas: seguimos con la doble indemnización, las nuevas condiciones para las ART… Creo que ahora le toca mover al Estado. Desde ya, la situación evolucionó, pero a no dormirse». Coto objetó las opiniones que, 24 horas antes, había oído de parte de la sindicalista Susana Rueda. «Creo que no hay que ir a los extremos, que los culpables de los problemas laborales no somos los empresarios. Nosotros estamos atajando problemas todos los días. Ahora, que nos den el caramelo a los empresarios y mejorarán las condiciones sociales», propuso. Enrique Pescarmona, presidente de Impsa, afirmó que el Estado debería acompañar por el mundo a los empresarios, tal como ocurrió en la reciente gira oficial por China. Además, fue optimista respecto de la evolución del PBI el próximo año. «Se puede crecer a una tasa elevada, pero yo prefiero hablar de una cifra más moderada, del 4%, tal como hizo el Gobierno con el presupuesto», acotó. En cuanto a los salarios, opinó: «No creo que vayan a subir demasiado, porque el desempleo es alto todavía». Tanto Pescarmona como Oscar Vicente, director de Petrobras y presidente del coloquio, juzgaron la salida del default como muy necesaria para la Argentina. Esta postura es contraria a la visión del ministro de Economía, Roberto Lavagna, que dijo el martes pasado que no era una cuestión imprescindible para el crecimiento. «Luego del acuerdo por la deuda -dijo Vicente-, bajarán la tasa de riesgo país y la de financiamiento para la Argentina. Por ende, se sembrará el campo para las inversiones.»

Fuente:La Nación

Artículos relacionados