Internacionales |
La gran aspiradora sigue caminando. El asombroso crecimiento económico de China ha generado una demanda casi insaciable de petróleo, minerales, y – usted lo adivinó – productos forestales. Hace diez años, China estaba en el séptimo lugar a nivel mundial como importador de productos forestales. Hoy está en segundo.
Fuente: Portal Forestal
ESPAÑA(2/11/2004).- La gran aspiradora sigue caminando. El asombroso crecimiento económico de China ha generado una demanda casi insaciable de petróleo, minerales, y – usted lo adivinó – productos forestales. Hace diez años, China estaba en el séptimo lugar a nivel mundial como importador de productos forestales. Hoy está en segundo. Esto ha generado nuevas oportunidades para muchos exportadores, pero también fomenta la extracción ilegal y la destrucción del bosque. Este proceso se examina de cerca en «Satisfaciendo la demanda de la China por productos forestales», producido por Xiufang Sun, Eugenia Katsigris, y Andy White para Forest Trends, el Centro Chino de Políticas Agrícolas, y CIFOR. A medida que los chinos se hacen más ricos construyen casas adicionales y compran más libros y periódicos. También han estado exportando muchos más productos terminados a base de madera tales como muebles. Mientras tanto, China ha dejado de explotar muchos de sus propios bosques para protegerlos y ha cerrado miles de fábricas pequeñas que hacían papel a partir de paja porque contaminaban los ríos. Como resultado, las importaciones de madera en troza y aserrada y de pulpa se han elevado súbitamente. Entre 1997 y 2002, las importaciones chinas de productos forestales se elevaron en un 75 por ciento, de US$ 6.4 mil millones a US$ 11.2. Datos preliminares sugieren que en el 2003 ellos alcanzaron los US $13 mil millones. Los volúmenes de exportación aumentaron aún más rápido. Ya para 2002, el país importaba el equivalente a 95 millones de metros cúbicos de madera. Eso es cerca de una y media veces la producción total anual de madera de Indonesia. Los chinos prefieren importar las materias primas y procesarlas ellos mismos. Así que están importando más madera en troza y menos láminas, y están comprando la pulpa, en vez del papel. Esto mantiene más empleo en el país. La mayoría de las importaciones forestales chinas provienen de Rusia, Indonesia, Malasia, y Canadá. Canadá, Indonesia, y Rusia aportan más del 60 por ciento de las importaciones de pulpa y de papel. Rusia es la fuente más grande de madera en troza, mientras que Indonesia es el más importante en términos de láminas y madera aserrada. Chile, Gabón, Myanmar, Nueva Zelanda, y Papua Nueva Guinea también exportan bastante a China. Esto ha aumentado enormemente la presión en la mayoría de los bosques de algunos de estos países. En algún momento, China espera obtener la mayoría de sus productos forestales de sus propias plantaciones. Todavía, nadie sabe cuando eso puede suceder. Esperemos que sea pronto. Firmado: Kaimowitz, David. (CIFOR).