Últimas noticias

Opinión

Presentaron en Corrientes la Feria Forestal Argentina 2004

Eventos

Con la presencia del ministro de Producción, Trabajo y Turismo, contador Javier Fratini, y del director de Recursos Forestales, Luis Mestres, el martes 12 se realizó la presentación del evento en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes, en la capital provincial. MISIONES(18/10/2004).- Con la presencia del ministro de Producción, Trabajo y Turismo, contador Javier Fratini, y del director de Recursos Forestales, Luis Mestres, el martes 12 se realizó la presentación de la Feria Forestal Argentina 2004 , en el Salón Verde de la Casa de Gobierno de Corrientes, en la capital provincial. En la oportunidad, además de efectuarse la presentación formal de la muestra a realizarse en el Centro de Convenciones de Posadas del 11 al 14 de noviembre próximo, se anunciaron los distintos cursos de capacitación y talleres que se dictarán en el marco de la Feria, como la Tercera Edición de la Silvo Argentina, los impulsados por Asora y la Ritim para carpinteros, las jornadas organizadas por la Facultad de Ciencias Forestales para los niveles gerenciales y el Foro sobre el “Desarrollo Foresto-Industrial que Queremos”, desarrollado por Serne SRL, empresa organizadora de la Feria. Por su parte, Fratini destacó la importancia del encuentro a realizarse en Misiones, y amplió la invitación a todo el sector forestal de la provincia y la región, a los empresarios en general y a la comunidad, al enfatizar sobre el presente y futuro foresto-industrial del NEA. En la misma línea se expresó Mestres, quien hizo hincapié en el impulso que el gobierno de Corrientes está haciendo al sector a través de mecanismos de promoción que fueron instrumentados a partir de la Ley provincial 5.550 de Régimen de Promoción de Emprendimientos Foresto-Industriales. En ese mismo sentido, el funcionario resaltó las carácterísticas de las capacitaciones que se van a dictar dentro de la Feria, considerándolas como fundamentales para el desarrollo del sector. De la presentación participaron los directivos de la FFA , Ernesto Silvestri y Josué Barrios Ledesma, así como el presidente de la Asociación Forestal Argentina Regional NEA, ing. Juan Laxague, y el gerente de la entidad, ing. Eduardo Saiz. También estuvieron presentes empresarios y representantes del sector, y una importante concurrencia de medios locales y de Chaco. negrita/Posicionamiento de la Región/negrita En la presentación, Silvestri remarcó que fue el propio sector forestal que “consolidó a la FFA como un lugar de encuentro”, en ese marco enfatizó que es el evento más importante del país de estas características, “lo cual queda ratificado cuando vemos el acompañamiento de las empresas que estarán presentes en la Feria, así como de las entidades más representantivas del sector que nos han elegido para llevar a cabo un amplio programa de capacitaciones que están dirigidas a los distintos niveles, desde los pequeños empresarios y carpinteros, hasta los gerentes de empresas y propietarios, así como profesionales y técnicos”. “Esta Feria serivirá para que correntinos, chaqueños, misioneros, entrerrianos, formoseños y la Argentina en general pueda tomar real conciencia del impacto socio-económico y ambiental de la forestación y su industria, lo cual nos compete a todos”, continuó Silvestri. negrita/Espacio del conocimiento/negrita Posteriormente, Barrios Ledesma detalló las distintas jornadas que tendrán lugar dentro del Espacio del Conocimiento, entre las cuales mencionó: 1) a la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora), junto con la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim), que dictarán el seminario “Organización y Diseño para Agregar Valor al Trabajo del Carpintero”. La capacitación tendrá lugar el sábado 13 de noviembre, en los salones del Centro Provincial de Convenciones y Eventos, y estará a cargo de un panel técnico de profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, del Area Tecnológica de la Madera del Centro de Capacitación Permanente del Instituto Aerotécnico Víctor Navajas Centeno y del Centro Tecnológico de la Madera. Con este seminario se tiene por finalidad capacitar a operarios y empresarios de carpinterías y pequeñas industrias que trabajan la madera. 2) Otra actividad, profundamente relacionada con la anterior, y en la cual también participan Asora y la Ritim, pero en este caso con la importante colaboración del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos especialistas oficiarán de panelistas, es el seminario sobre Materiales para la Innovación en la Industria de la Madera y el Mueble. El temario de este curso tendrá cuatro ejes: Cadena de valor, Estrategia del Proyecto, Presentación de resultados y prototipo de la “Operación Brico” (diseño de mobiliario de pino), y el Lanzamiento oficial de la “Operación Entorno Cotidiano” para especies nativas. 3) Asimismo, dentro de la amplia colaboración que tendrá la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM se encuentra la disertación sobre “Nuevas Tendencias en la Cosecha de Madera”, y otra sobre “Manejo Forestal Sustentable y Certificación Forestal”, esta última a cargo de un especialista de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, Estados Unidos. 4) En la ocasión presentó también el FORO-DEBATE “SOBRE EL DESARROLLO FORESTO-INDUSTRIAL QUE QUERMOS”, con el objetivo de obtener una mirada futuro de la actividad en un panel que va a estar integrado por un representante de cada sector, de manera tal de exponer la visión de cada uno de ellos: pymes, grandes empresas, Estado provinciales, el sector académico, ambientalista, etc. De esta manera, luego de la breves ponencias se abrirá un debate, cuya finalidad es llegar a una conclusión que quedará plasmada en un documento que será el legado que la FERIA le dejará al sector. negrita/Silvo Argentina/negrita En tanto, Laxague y Saiz explcaron el contenido de la Silvo Argentina III (SA III), que la AFOA NEA decidió realizar en el marco de la Feria Forestal Argentina durante el jueves 11 y el viernes 12 de noviembre próximo, a los fines de generar un punto de encuentro técnico, discusión e intercambio de ideas y conocimientos en el ámbito de la Silvicultura. La misma está orientada a profesionales, técnicos, investigadores, forestadores y empresarios del sector silvícola, como también a estudiantes de nivel terciario vinculados a las ciencias forestales. SA III tiene como temática a tratar la «Silvicultura de bosques de cultivo con pino y eucaliptos orientada a la industria». “El importante auge de las forestaciones en Argentina, y en el noreste en particular, unido al incipiente desarrollo de la foresto industria, hacen que este tema adquiera capital importancia para los productores forestales y empresarios madereros”, indicaron los directivos de AFOA NEA. Asimismo, indicaron que entre los objetivos de la SA III se encuentran los de: * Poner a disposición de los asistentes los avances que se hayan experimentado en este ámbito, tanto en el país como en el extranjero. * Identificar los desafíos de corto, mediano y largo plazo, entregando herramientas para enfrentarlos con éxito, generando nuevas visiones. * Elevar el conocimiento para proporcionar una base superior de trabajo, al sector forestal argentino.

Artículos relacionados