| Actualidad |
Se realizará en Oberá el segundo «Taller de la Iniciativa Misiones Bonos de Carbono. Ciclo: Alternativas de Manejo Integral de Cuencas Asociado a la Generación Hidroeléctrica de Bajo Impacto Ambiental”, los días 21 y 22 de octubre. Los días 21 y 22 de octubre en la Facultad de Ingeniería de Oberá, se realizará el plan de acción de la Iniciativa Misiones Bonos de Carbono para el Desarrollo Sustentable. Contempla, entre otras actividades, la realización de una serie de talleres para difundir las oportunidades en el Mercado de Bonos de Carbono, dentro del marco que ofrece la oficina de Cambio Climático y preparar la formulación de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio dentro de los lineamientos del Protocolo de Kioto. La Iniciativa Misiones ha presentado a la comisión organizadora de la COP10, “Conferencia de las Partes”, a realizarse en Buenos aires entre el 7 y el 16 de Diciembre de 2004, la organización de un Side Event, el cual ha sido aprobado, y en el que se presentarán los resultados obtenidos en estos Talleres. El objetivo del mismo será discutir la posible implementación de Proyectos de Mitigación de Cambio Climático relacionados con la “Generación de Energía en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas asociada al Manejo Forestal de Cuencas Hídricas”. La intención de la iniciativa es que parte de los ingresos obtenidos por la generación eléctrica, más los créditos de carbono, beneficien los servicios ambientales del manejo forestal sustentable de la cuenca. Se procurará además, analizar la posible formulación de un Proyecto de Secuestro de Carbono mediante actividades forestales y agrícolas. Al igual que con la iniciativa de Generación Eléctrica en base a Residuos Biomásicos (discutido en el Taller del 23 de Agosto) el Gobierno de Misiones ofrece constituir un marco para agrupar los distintos emprendimientos independientes, con el fin de generar en conjunto los beneficios adicionales por la comercialización de los créditos de carbono. ENTIDADES DISERTANTES Día 21 de octubre Ø Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) Ø Oficina Argentina Mecanismos de Desarrollo Limpio (OAMDL) Ø Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) Ø Ministerio de Ecología, Recursos Natrales Renovables y Turismo (MERNRyT) Ø Joaquín Ledesma & Asociados (JL&A, consultora) Ø Universidad Nacional de Misiones (UNAM), Facultad de Ingeniería (Oberá) y Ø Facultad de Ciencias Forestales (Eldorado) Ø INTA Montecarlo Ø Electricidad de Misiones SA (EMSA) Ø Cooperativas Eléctricas de la Provincia Ø Proveedores de Equipamientos Mesas Redondas · Análisis de posibles proyectos MDL de generación con pequeñas centrales hidroeléctricas · Análisis de posibles proyectos MDL de restauración de las áreas boscosas de las cuencas · Marco legal y administrativo de proyecto MDL Día 22 de Octubre: Visitas a Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Confirmar asistencia a la Jornada de Campo para facilitar la organización Consultas y / o sugerencias: – Ing Ftal Juan A. Gauto, (MERNRyT), ssbyf@misiones.gov.ar – Ing MSc Federico Moyano, (JL&A), federicomoyano@hotmail.com.ar – Ing Julio Mercanti (UNAM Oberá), mercanti@fiobera.unam.edu.ar – Ing. Ftal. Juan Martínez Duarte (UNAM Eldorado), martduart@facfor.unam.edu.ar – Ing. Ftal. Darío Silva (MERNRyT) corredorverde@misiones.gov.ar – Ing. Ftal María Luisa Pasculli (MERNRyT) dirgralbyf@misiones.gov.ar – Ing. Ftal Martín Pinazzo (INTA), mpinazo@montecarlo.inta.gov.ar Programa Preliminar del “2do Taller de la Iniciativa Misiones Bonos de Carbono. Ciclo: Alternativas de Manejo Integral de Cuencas Asociado a la Generación Hidroeléctrica de Bajo Impacto Ambiental” Los días 21 y 22 de octubre en la Facultad de Ingeniería de Oberá, se realizará el plan de acción de la Iniciativa Misiones Bonos de Carbono para el Desarrollo Sustentable. Contempla, entre otras actividades, la realización de una serie de talleres para difundir las oportunidades en el Mercado de Bonos de Carbono, dentro del marco que ofrece la oficina de Cambio Climático y preparar la formulación de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio dentro de los lineamientos del Protocolo de Kioto. La Iniciativa Misiones ha presentado a la comisión organizadora de la COP10, “Conferencia de las Partes”, a realizarse en Buenos aires entre el 7 y el 16 de Diciembre de 2004, la organización de un Side Event, el cual ha sido aprobado, y en el que se presentarán los resultados obtenidos en estos Talleres. El objetivo del mismo será discutir la posible implementación de Proyectos de Mitigación de Cambio Climático relacionados con la “Generación de Energía en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas asociada al Manejo Forestal de Cuencas Hídricas”. La intención de la iniciativa es que parte de los ingresos obtenidos por la generación eléctrica, más los créditos de carbono, beneficien los servicios ambientales del manejo forestal sustentable de la cuenca. Se procurará además, analizar la posible formulación de un Proyecto de Secuestro de Carbono mediante actividades forestales y agrícolas. Al igual que con la iniciativa de Generación Eléctrica en base a Residuos Biomásicos (discutido en el Taller del 23 de Agosto) el Gobierno de Misiones ofrece constituir un marco para agrupar los distintos emprendimientos independientes, con el fin de generar en conjunto los beneficios adicionales por la comercialización de los créditos de carbono. ENTIDADES DISERTANTES Día 21 de octubre Ø Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) Ø Oficina Argentina Mecanismos de Desarrollo Limpio (OAMDL) Ø Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) Ø Ministerio de Ecología, Recursos Natrales Renovables y Turismo (MERNRyT) Ø Joaquín Ledesma & Asociados (JL&A, consultora) Ø Universidad Nacional de Misiones (UNAM), Facultad de Ingeniería (Oberá) y Ø Facultad de Ciencias Forestales (Eldorado) Ø INTA Montecarlo Ø Electricidad de Misiones SA (EMSA) Ø Cooperativas Eléctricas de la Provincia Ø Proveedores de Equipamientos Mesas Redondas · Análisis de posibles proyectos MDL de generación con pequeñas centrales hidroeléctricas · Análisis de posibles proyectos MDL de restauración de las áreas boscosas de las cuencas · Marco legal y administrativo de proyecto MDL Día 22 de Octubre: Visitas a Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Confirmar asistencia a la Jornada de Campo para facilitar la organización Consultas y / o sugerencias: – Ing Ftal Juan A. Gauto, (MERNRyT), ssbyf@misiones.gov.ar – Ing MSc Federico Moyano, (JL&A), federicomoyano@hotmail.com.ar – Ing Julio Mercanti (UNAM Oberá), mercanti@fiobera.unam.edu.ar – Ing. Ftal. Juan Martínez Duarte (UNAM Eldorado), martduart@facfor.unam.edu.ar – Ing. Ftal. Darío Silva (MERNRyT) corredorverde@misiones.gov.ar – Ing. Ftal María Luisa Pasculli (MERNRyT) dirgralbyf@misiones.gov.ar – Ing. Ftal Martín Pinazzo (INTA), mpinazo@montecarlo.inta.gov.ar Nota: para enviar trabajos voluntarios y confirmar asistencia dirigirse al Ing Juan Carlos Kairiyama (UNAM) kairi@fiobera.unam.edu.ar



