Tras varios meses, volvió a funcionar la Comisión Mixta de la ley 25.080 |
La Nación aseguró continuidad de la asistencia pero los forestadores siguen mirando al futuro con desconfianza.
Fuente: Diario El Territorio
BUENOS AIRES(14/10/2004). Después de seis meses de silencio e incertidumbre, ayer volvió a reunirse la Comisión Asesora Mixta Forestal de la ley 25.080 en el microcine de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, donde abundaron las quejas sobre el actual funcionamiento en la promoción de bosques cultivados y quedó al descubierto la desconfianza con que el sector forestal mira su futuro. Esta desconfianza de gran parte del sector privado de la forestación nacional está directamente relacionada con las múltiples consecuencias negativas que recayeron en la actividad tras la denuncia anónima sobre supuestas irregularidades en el pago de planes forestales efectuados desde la Dirección de Forestación. Denuncia por la que fuera suspendido su anterior director, José Luis Darraidou. Según se explicó ayer en la reunión de la Comisión Asesora “ahora tenemos dos juzgados penales que están mirando de cerca todo nuestro trabajo, además de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el Ministerio de Economía y esta misma secretaría, lo que nos obliga a ceñirnos estrictamente a los términos de la ley 25.080″, señaló la directora transitoria del área, Ester Malacari. subtitulo/La maquinaria burocrática/subtitulo Y justamente en ese afán de observar con lupa cada paso administrativo, se sigue incrementando día a día el tiempo de tardanza entre la plantación que se realiza en el interior del país y el pago del incentivo que se decide en Buenos Aires. Esa fue una de las principales quejas planteada ayer por los forestadores que desean agilizar la maquinaria de la burocracia estatal, para que no se corte la cadena de pago y las plantaciones puedan sostenerse regularmente, sin caer en «apagones» producto de la falta de continuidad política de la secretaría que conduce Miguel Campos. “Acá hay que hablar con sinceridad y decir que hoy en día la cadena de pagos está quebrada, porque la Nación no cumplió en tiempo y forma con lo que establece la Ley 25.080 y eso hizo que muchos productores forestales miren con desconfianza hacia delante, por eso reclamamos un compromiso serio desde esta administración, que debe relanzar su política y salir a dar la cara», señalaron en tono seguro los representantes de la Afome, encabezados por Mario Plotz. Rápido de reflejos, el jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Agraria, Carlos Milisevic respondió que «la Nación nunca dejó de dar la cara en este tema porque hoy como siempre está firme el compromiso de seguir incentivando el desarrollo forestal del país. Por eso, si hay que pensar en un relanzamiento este debe venir de las instituciones que nuclean a los productores y no desde la esfera oficial, donde nunca dejamos de apoyar esta actividad». subtitulo/Sin pestañeos/subtitulo A su lado, la doctora Malacari y el coordinador de Políticas Forestales, José Amigo escucharon sin pestañear los numerosos reproches por la extrema lentitud con que la Nación abona los subsidios forestales, que en algunos casos superan los dos años de atrasos, tiempo que – según explicaron los forestadores- resulta terminal para los pequeños productores que necesitan de ese incentivo para seguir movilizando su fuerza de trabajo y seguir plantando. Frente a esta queja, Malacari fue concreta al decir que «nosotros tratamos de imprimirle la máxima celeridad posible a nuestra tarea, pero sepan que no por apurarnos en los pagos vamos a saltear pasos administrativos que fija la ley 25.080″. negrita/El cara a cara con… Malacari/negrita La reunión de ayer fue muy esperada por el sector porque fue el primer encuentro formal de la actual conductora de la Dirección Forestal, Ester Malacari con las numerosas organizaciones de productores forestales, muchas de las cuales ya venían manifestando públicamente su descontento con la nueva funcionaria, por la extrema lentitud con que manejaba el área. En respuesta a ello, Malacari sostuvo que no estaba dispuesta a que le pidan milagros, “porque no se puede resolver en un par de meses un caos que lleva años». Seguidamente aclaró que su intención es «ordenar el sector, porque la buena voluntad no alcanza para administrar fondos públicos» y en este sentido anunció la idea de reformar la resolución número 22 para simplificar los trámites de presentación y certificación de planes separándolo de la instancia de aprobación y pago del incentivo. La funcionaria -que dijo contar con 40 años de experiencia en la función pública- negó que desde el área que dirige se esté trabajando con una postura extremadamente estricta, porque según dijo «si fuese así no podríamos pagar ningún plan, por el contrario tratamos de sacar rápido todos los pagos, pero obviamente todo lo hacemos de acuerdo a las normativas en vigencia». Por su parte, el jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Agropecuaria, Carlos Milisevic informó que «la idea es que la doctora Malacari se desempeñe transitoriamente al frente del área forestal hasta fin de año y luego se llamará a concurso profesional para designar a su conducción». Finalmente Milisevic dijo que actualmente «ya no hay pagos pendientes del año 1999, estamos pagando planes de los años 2.000 y 2.001 y solicitando la documentación del 2002». En cuanto al presupuesto ejecutado señaló que «de los 40 millones de pesos presupuestados para el corriente año, llevamos 15 millones ejecutados y esperamos terminar de utilizarlo hacia el primer trimestre del año próximo». Consultado por este diario acerca de novedades del pago al sector, Milisevic dijo que «la semana próxima sale un nuevo pago de cerca de 4 millones de pesos y luego seguirá concretándose los mismos a medida que se sigan aprobando planes». negrita/Inspectores de Nación en Misiones/negrita «Hace 20 días estamos haciendo un barrido profundo de la actividad forestal de Misiones para inspeccionar en campo si los planes presentados se corresponden con la realidad de las plantaciones» explicó el jefe de asesores Carlos Milisevic a un grupo de medios de comunicación que cubrieron la reunión de la comisión asesora forestal, entre los que estaba El TERRITORIO. Según explicó el funcionario nacional, aproximadamente una docena de inspectores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación están recorriendo los bosques cultivados de Misiones, para verificar que lo que se pide en materia de subsidios forestales se corresponda realmente con lo que se planta. En este sentido, el director de Forestación de la provincia, Juan Gauto dijo que «hasta el momento, las irregularidades encontradas tienen que ver con la sequía, o con el efecto de las plagas que hicieron que un productor planee plantar cierto número de hectáreas y después pueda lograr la mitad de ese objetivo». Según adelantó Milisevic, los inspectores nacionales terminarán su recorrido por la tierra colorada y luego procederán a realizar la misma tarea de revisión en otras provincias forestales