Últimas noticias

Opinión

«La biotecnología apoya el crecimiento»

Internacionales

CHILE.- «La biotecnología ha ido avanzando de forma discreta hacia un desarrollo tecnológico por medio de esta especialidad, llevada al plano de la ciencia aplicada, para lograr el beneficio del hombre; y dentro de este aspecto el apoyo gubernamental es decisivo para obtener experiencias de aplicación de esta técnica en los sectores productivos», dijo Miguel Salinas.

Fuente: Lignum

CHILE(9/10/2004).- Con estas palabras Miguel Salinas, bioquímico y candidato a Dr. en Ciencias explicó la importancia de la biotecnología a los alumnos de los establecimientos educacionales que participaron de la actividad «Mil científicos, mil aulas». Añadió que la visualización práctica sobre la aplicación de biotecnología se observa en las altas utilidades económicas que logran las empresas de esta índole en los países desarrollados. «En Chile, una gran parte de las industrias biotecnológicas han sido creadas por académicos; dos de ellas se encasillan como grandes industrias, siendo la principal fuente de inversión de ellas capitales nacionales y extranjeros, donde el 66 por ciento de ellas aumentaron su capital y la contratación de trabajadores; esto demuestra que la ciencia apoyará el crecimiento del país», sostuvo. Crecimiento productivo Para el profesional, quien desarrolló una activa participación en la Décima Semana de la Ciencia y la Tecnología, la biotecnología se está extrapolando hacia diferentes sectores del quehacer nacional, donde la aplicación de esta técnica se orienta a la búsqueda de oportunidades productivas. Durante la presentación a los escolares, Miguel Salinas señaló que la raíz de la biotecnología se ubica en la biología molecular y celular, además de la ingeniería genética, que determinan las restantes vías de aplicación de ellas. Entre las aplicaciones de mayor impacto en la población, la transferencia de embriones animales y la producción de fármacos contra enfermedades son sus productos más difundidos. Añadió que, a pesar de las críticas recibidas por sectores ambientalistas, «por medio de ella, podemos paliar ciertos aspectos que la humanidad no ha podido sustentar. Uno de los principales es resolver los problemas de hambruna de la población, donde por medio de la biotecnología se pueden producir alimentos con mayor resistencia a las condiciones climáticas, como por ejemplo un maíz genéticamente modificado, que podría alimentar a zonas geográficas de baja pluviometría». En relación a la designación de la biotecnología como eje de la semana científica organizada por el Programa Explora, Salinas expresó que esta iniciativa permitirá una mejor comprensión de los escolares sobre el significado y la aplicación de esta rama de la ciencia, comprensión que debe asociarse a los beneficios que esta conlleva, eliminando los mitos que existen en torno a las nuevas disciplinas científicas. Fuente: Diario Austral de Valdivia

Fuente: Lignum

Artículos relacionados