Últimas noticias

Opinión

Misiones, Corrientes y Entre Ríos analizan un plan regional para enfrentar el fuego

La propuesta es debatida a nivel político y será elevada a la Nación

Durante el transcurso del primer semestre del año, representantes de los gobiernos de Misiones, Corrientes y Entre Ríos mantuvieron reuniones periódicas para analizar en conjunto la problemática de los incendios forestales en la región mesopotámica. Este años decidieron fortalecer sus sistemas de protección en la lucha y prevención de incendios rurales y forestales, con miras a lograr en el corto plazo un “plan regional” que permita abordar la situación con un sistema operativo «más efectivo».

Por Patricia Escobar

MISIONES(27/9/2004).- Durante el transcurso del primer semestre del año, representantes de los gobiernos de Misiones, Corrientes y Entre Ríos mantuvieron reuniones periódicas para analizar en conjunto la problemática de los incendios forestales en la región mesopotámica y decidieron fortalecer sus sistemas de protección en la lucha y prevención de incendios rurales y forestales, con miras a lograr en el corto plazo un “plan regional” que permita abordar la situación con un sistema operativo estratégico y más efectivo. Se destinaron recursos propios y también partidas recibidas del Plan Nacional de Manejo de Fuego (PNMF) para incorporar tecnología, impulsar capacitaciones a brigadistas y equipar los distintos destacamentos de bomberos, policías y otras fuerzas de seguridad que colaboran en el Plan Provincial de Manejo de Fuego de cada provincia. En diálogo con negrita/ArgentinaForestal.com/negrita, el responsable de la Dirección de Protección Forestal del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, Luis Chemes, afirmó que el gobierno provincial se propone trabajar en la prevención, detección y control de los incendios forestales, con adecuada tecnología y alta capacitación del personal afectado que posibilite una acción rápida, coordinada y efectiva. “La estrategia del ministerio es trabajar en forma coordinada con las distintas instituciones publicas y privadas, fuerzas de seguridad, y municipios, promoviendo la participación y también fortaleciendo la coordinación al momento de asignar recursos”, dijo. Por otra parte, es fundamental la formación de personal en combate y manejo de fuego. Para trabajar este aspecto, desde el ministerio impulsan un programa de capacitación destinado a aspirantes a brigadistas en la sede que el PPMF tiene en Apóstoles y que se convertirá en un centro permanente, según adelantó Chemes a este medio. subtitulo/Bloque regional/subtitulo El funcionario provincial manifestó que desde que asumieron la conducción del Ministerio de Ecología (diciembre de 2003) se logró “reordenar el Plan, organizar mejor las acciones y perfeccionar lo que estaba en marcha. Si tengo que dar un porcentaje de las condiciones en que estamos operando, diría que del uno al cien estamos en un 70 por ciento”, garantizó Chemes. Por otra parte explicó que, a pesar de la conducción acéfala del PNMF, durante los últimos meses las provincias de la Mesopotamia continuaron fortaleciendo el Plan Provincial y decidieron abordar la problemática conformando un “bloque regional” entre los tres gobiernos. “Desde las provincias esperamos que en el corto plazo se resuelva la nominación de la conducción nacional del Plan, pero continuamos trabajando como su fuéramos un único cuerpo (sin perder de vista que cada de las provincias tienen sus particularidades), para presentar en Buenos Aires una propuesta conjunta y uniforme sobre los distintos temas que se están encarando desde el orden nacional (ejemplo, el proyecto de ley de Incendios Forestales y Rurales)”, comentó. En este aspecto, añadió que mantendrán reuniones periódicas para analizar las necesidades y elaborar las propuestas que serán elevadas oportunamente a las máximas autoridades del área. “Queremos encontrar soluciones para la región, porque lo que se lleva el fuego no se recupera más”, subrayó Chemes. subtitulo/Nueva sede nacional para formación de brigadistas/subtitulo El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones firmó un convenio con la Nación para crear en la sede de operaciones de Apóstoles un centro de capacitación permanente para brigadistas de Manejo de Fuego, en la región NEA. Se trata de un avance institucional muy importante para el sector, dado que a nivel país solamente existía una sede en la región Sur, en la zona de El Bolsón, en Chubut. La instalación del predio se logró construir durante el período 2002-2003 con fondos de la provincia y del PNMF que destinó equipos, mobiliario y sistema de comunicación. Finalmente quedó operativo bajo la coordinación del Ministerio de Ecología, y la Dirección de Protección Forestal del organismo lanzó en septiembre el primer curso de capacitación en Manejo de Fuego para aspirantes a brigadistas. “De 30 participantes, quedaron contratados para la provincia de Misiones un número de 10 personas. Además, esto nos permite generar una base de datos para saber a quien recurrir en caso que se presenten frentes de mayor conflicto tanto en Misiones como en otras provincias de la región NEA”, explicó Luis Chemes.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados