Economía |
La balanza comercial de madera y sus manufacturas dio un superávit de US$ 54,3 millones en los primeros meses de 2004, ya que se importaron productos por US$ 28,5 millones en ese lapso, según datos oficiales deL INDEC. Las exportaciones llegaron a US$ 173,3 millones en 2003 (ver cuadro adjunto), US$ 51,2 millones más que en 2002.
Fuente: Desarrollo Forestal
BUENOS AIRES(JULIO 2004).- Las exportaciones de madera y sus manufacturas podrían alcanzar un récord en 2004, si la demanda internacional se mantiene firme y los precios no decaen. Se exportó madera y sus manufacturas por US$ 82,8 millones entre enero y mayo, por lo que se podrían superar los US$ 173,3 millones que se vendieron en el exterior en 2003. Las cifras exportadas en los últimos ocho años fueron las siguientes: US$ 54 millones en 1996; US$ 134,3 millones en 1997; US$ 107,6 millones en 1998; US$ 89,8 millones en 1999; US$ 91,8 millones en 2000; US$ 75,9 millones en 2001; US$ 122 millones en 2002; y US$ 173,3 millones en 2003 (ver serie de anuarios Valor Agregado 1998-2004). Principales productos y destinosNo es un secreto que Estados Unidos es el principal mercado consumidor de madera y sus manufacturas a nivel mundial. A continuación se enumeran los principales productos exportados y sus mercados de destino más relevantes entre enero y mayo de 2004: – Maderas aserradas de coníferas de más de 6 milímetros de espesor (Nomenclatura Común del Mercosur 4407.10.00): US$ 21,7 millones. Principales destinos: Estados Unidos (US$ 10,06), Puerto Rico (US$ 2,56 millones), República Dominicana (US$ 1,58 millones), Brasil (US$ 1,25 millones), Canadá (US$ 1,18 millones), Paraguay (US$ 1,14 millones) y España (US$ 1,02 millones). – Tableros de fibra de madera de entre 0,5 y 0,8 g/cm3 (NCM 4411.21.00): US$ 17,02 millones. Principales destinos: Brasil (US$ 8,62 millones), Estados Unidos (US$ 1,18millones), China (US$ 1,13 millones), Corea del Sur (US$ 1,07 millones), Taiwán (US$ 989 mil), Ecuador (US$ 777 mil) y Emiratos Árabes Unidos (US$ 672 mil). – Madera de coníferas perfilada longitudinalmente (“molduras”, NCM 4409.10.00): US$ 8,92 millones. Principales destinos: Estados Unidos (US$ 8,02 millones) y Canadá (US$ 771 mil). – Carbón vegetal, incluso aglomerado (NCM 4402.00.00): US$ 7,88 millones. Principales destinos: España (US$ 1,18 millones), Italia (US$ 1,05 millones), Estados Unidos (US$ 1 millón), Holanda (US$ 828 mil), Portugal (US$ 809 mil) y Alemania (US$ 706 mil). – Los demás tableros de fibras de madera superiores a 0,8 g/cm3 (NCM 4411.29.00): US$ 5,66 millones. Principales mercados: Estados Unidos (US$ 4,04 millones) y Brasil (US$ 1,50 millones. – Tableros de fibras de madera superiores a 0,8 g/cm3 sin trabajo mecánico ni recubrimiento (NCM 4411.11.00): US$ 5,44 millones. Principales destinos: Brasil (US$ 1,11 millones), EE.UU. (US$ 978 mil) y Reino Unido (US$ 814 mil). Importaciones: posiciones y proveedores Estas son las posiciones arancelarias que registraron mayores importaciones entre enero y mayo de 2004: – Barriles y tonelería de encina, alcornoque, roble y demás belloteros (NCM 4416.00.10): US$ 8,27 millones. Principales países de origen: Francia (US$ 6,14 millones), Estados Unidos (US$ 994 mil) y Chile (US$ 823 mil). – Las demás maderas aserradas de más de 6 milímetros de espesor (NCM 4407.99.90): US$ 3,31 millones. Principales países de origen: Brasil (US$ 2,28 millones), Paraguay (US$ 404 mil) y Chile (US$ 0342 mil). (Más en la versión impresa de Desarrollo Forestal).