Noticia relacionada |
Uno de los principales temas que están trabajando para la segunda fase del Proyecto Desarrollo Forestal, es lograr frenar una de las plagas más amenazantes del sector, que tiene por nombre científico Platypus sulcatus, pero se lo conoce como «taladrillo de los forestales». Uno de los principales temas que están trabajando para la segunda fase del PDF, es lograr frenar una de las plagas más amenazantes del sector, que tiene por nombre científico Platypus sulcatus, pero se lo conoce como «taladrillo de los forestales».Se trata de un insecto que en Buenos Aires afecta a sauces, álamos, acacias, eucaliptos, tilos, fresnos, olmos, casuarinas, robles, plátanos, árbol del cielo y cítricos; pero según explicó Jorge Trevín, en la actualidad esta plaga se encuentra “diseminada” por todo el país.La plaga daña la producción de madera -principalmente la de salicáceas-, desmereciendo su calidad comercial e impidiendo que las maderas provenientes de plantaciones (por dicha plaga atacadas) sean utilizadas en productos destinados a la exportación.Actualmente, la Secretaría de Agricultura se encuentra trabajando en forma coordinada con el Centro de Investigaciones en Plagas e Insecticidas (Cipein), un organismo que depende de las Fuerzas Armadas y del Conicet, y que cuenta con el apoyo del CITEFA, la Universidad de La Plata y otras empresas (como Papel Prensa S.A.), en el marco del Proyecto. “Las investigaciones están muy avanzadas, y esto es importante porque se trata de una plaga que no existe en otros países, por lo tanto tenemos que llevar a cabo la investigación nosotros mismos, y encontrar finalmente una solución”.