Últimas noticias

Opinión

Avanza la energía eólica en la Patagonia

Nacionales

Petrobras abrió una estación especial.Es la primera del país que utiliza este tipo de recurso natural para funcionar.Un molino de viento sirve para el expendio de combustibles.

Fuente: La Nación

COMODORO RIVADAVIA(19/7/2004).- Con la apertura de la primera estación de servicio del país, de la firma brasileña Petrobras, que funciona con energía eólica para el expendio de combustibles, avanza el uso de esta energía en la Patagonia. Sobre la ruta nacional número 3, en la estación «El Patagón», la petrolera instaló el primer surtidor alimentado por un sistema mixto que combina energía convencional con la producida por un molino de viento que funciona en el mismo lugar. . »Se trata de la segunda estación que se vale de energías limpias y renovables para cargar combustible. La primera fue en San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, y utiliza energía solar», explicó Germán Aparicio, jefe de la estación local. . En Comodoro, los molinos eólicos forman parte del paisaje: diseminados en diferentes puntos estratégicos del ejido urbano, actualmente existen 16 molinos que aportan entre un 7 y 10 por ciento de la energía que se distribuye y demanda la ciudad. Fue la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) -intermediaria en la provisión de energía eléctrica en esta ciudad- la que dio impulso definitivo al desarrollo de la energía del viento: aquí está instalado el mayor parque eólico de Sudamérica con 26 molinos eólicos, 10 de ellos que producen 22.900.000 kW h por año, y 16 nuevos aerogeneradores que suman 38.000.000 kW h a la producción anual. . Actualmente, la SCPL mantiene ocho molinos en cerro Arenales, donde se encuentra el Parque Eólico Antonio Morán; un molino de la zona del Intercambiador de Km 4, en proximidades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; dos aerogeneradores se ubican entre el cerro Chenque, dos en cerro Viteau, uno en el cerro Hermitte, y dos molinos en el cerro Von Platen. Aparicio aseguró: «Según estimaciones, el molino instalado aquí produce un ahorro del 15 por ciento de la energía normal que se consume por red para el expendio de combustible. Esta es una manera de cuidar el medio ambiente». .

Fuente: La Nación

Artículos relacionados