Alberto Fernández pidió por la unidad de los países de la región  y el fortalecimiento del multilateralismo “para construir sociedades más justas e igualitarias”

El presidente de la Argentina dictó una conferencia magistral durante un encuentro de alto nivel en la sede de la CEPAL en Chile, en el que intervinieron también la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Leer Más
STO05. SANTO DOMINGO (REP⁄BLICA DOMINICANA), 17/10/2013.- La secretaria ejecutiva de la ComisiÛn EconÛmica para AmÈrica Latina y el Caribe (Cepal), Alicia B·rcena, habla durante una entrevista con Efe este, 14 de octubre de 2013, en Santo Domingo (Rep˙blica Dominicana). El prÛximo aÒo ser· "un poco mejor" para la economÌa latinoamericana, aunque la regiÛn deber· apuntalar las exportaciones y estar atentos a China ante la par·lisis del comercio mundial, dijo la mexicana Alicia B·rcena. "Creo que el panorama para 2014 va a ser un poco mejor. Nosotros pensamos, incluso, que podemos tener Ìndices de crecimiento un poco mayor que el de 2013", dijo B·rcena en una entrevista en Santo Domingo, con motivo de su participaciÛn en la XII Conferencia Regional sobre la mujer, que fue organizada por la Cepal. EFE/Orlando BarrÌa

CEPAL: “El número de pobres en la América Latina puede crecer en 35 millones por el coronavirus COVID-19”

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que la economía de la región se vea impactada en distintos frentes: las exportaciones, el turismo, los suministros, el precio de los productos y la inversión. Todo ello repercutirá en un aumento de hasta el 10% del desempleo. La pobreza en la región podría alcanzar a 220 millones de personas, indicaron tras una reciente evaluación ante la pandemia del coronavirus. A nivel mundial los efectos para la economía serán “devastadores”.

Leer Más

Crecimiento con inclusión, diversificación productiva e integración regional, entre los principales desafíos para el desarrollo de América Latina

Con la presencia de destacados líderes de la región y autoridades de la Argentina, se realizó el Seminario CAF “Desafíos para el crecimiento y el desarrollo de América Latina” en Buenos Aires. En el espacio se discutió sobre los cambios que se afrontan en materia de inversión, comercio y políticas públicas en un mundo globalizado y con deuda pendiente en el desarrollo humano. El evento fue organizado en el marco de las actividades conmemorativas por el 50 Aniversario de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con el apoyo del gobierno argentino.

Leer Más