A pesar de disminuir sus compras en 3,8%, China fue el primer comprador de madera peruana entre enero y diciembre del 2021, con USD 36
Leer Más
A pesar de disminuir sus compras en 3,8%, China fue el primer comprador de madera peruana entre enero y diciembre del 2021, con USD 36
Leer MásA exportación de madera en bruto de Brasil ha crecido un 650% en los últimos cinco años, de 310.000 toneladas en 2017 a 2,36 millones de toneladas en 2021. Los ingresos del período se triplicaron con creces, de $ 310.000 a $ 2,36 millones durante el período.
Leer MásSe fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta
Leer MásEl beneficio alcanza a pymes y grandes empresas y aplica tanto a las líneas de comercio exterior para financiación de exportaciones como al programa forfaiting, es decir uno de los modelos de operaciones de financiamiento en comercio exterior y que libera de riesgo a la empresa exportadora.
Leer Más“Completaron la carga de 31.400 toneladas de troncos de pino en tiempos absolutamente competitivos”, según señaló el ministro de Producción de la Provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo. De esta forma, un nuevo buque zarpó el sábado 3 de julio rumbo a China. La empresa exportadora encargada de la comercialización y la logística para esta operación fue Urcel Argentina. Se espera la llegada de dos busques más para el mes de julio.
Leer Más“Las empresas de servicios forestales son parte clave de la cadena, y este segmento es el que más apoyo demanda para recuperar competitividad en la
Leer MásLa firma Todo Pallet´s tiene aserraderos en Santa Rosa, Tabay y Saladas, e invirtió más de 4 millones de dólares en la nave industrial y las máquinas que le permiten operar desde el Parque Foresto-industrial que el Gobierno provincial inauguró en el 2015. El propietario de la empresa, Juan Ramón Sotelo -presidente de la APEFIC-, adelantó que en los próximos dos meses harán nuevas inversiones para seguir ganando mercados.
Leer Más“El comercio exterior se presenta como una buena respuesta pospandemia, considerando la capacidad productiva y la posible evolución de las exportaciones del país”, analiza en su artículo Valentín Vedda, analista de datos en el Centro de Producción Documental – GEO Estudio y Opinión, Economía y Relaciones Internacionales en UCA (Universidad Católica Argentina).
Leer MásLa Nación aplicó la medida para la mayoría de los productos de las economías regionales, con la premisa de que a mayor valor agregado, menor sea la alícuota. Pero, en esta oportunidad, no se vieron alcanzadas con la quita de retenciones las exportaciones de madera aserrada (Capítulos 4407 y 4409) que son las que alcanzan a un 90% de las PyMEs madereras del país, y de la provincia en especial. “Esta medida complementa la aplicada en octubre de 2020, a través del Decreto 789/20, que bajó los derechos de exportación”, explican desde FAIMA. Sin embargo, además rige un incremento del 1% de los Derechos de Exportación para este segmento, incrementado el límite de 3 pesos por cada dólar a un 4,5.Lejos de ser un incentivo, los empresarios advierten que “los números” no cierran y posiblemente este año se reduzcan las exportaciones en el rubro.
Leer MásEl sector forestal (propietarios de tierras, empresas madereras y aserraderos) ha perdido aproximadamente $ 1.1 mil millones en 2020 . Los devastadores incendios forestales y el huracán Laura han influido, pero la pandemia de Covid-19 también ha contribuido a las pérdidas significativas .
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones