Llevan a la Corte Penal Internacional el debate por la figura de “ecocidio”, una nueva definición de un delito contra el planeta

Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. El ejemplo más claro, son los incendios forestales intencionales. “Se entenderá por ecocidio cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”, reza la definición, presentada este martes, según una traducción aportada por el panel. La idea es que este delito se incorpore, como un quinto crimen, al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI)

Leer Más

Paraguay: autoridades ambientales, forestales y judiciales intervinieron en la invasión de tierras en la reserva San Rafael, último reducto del Bosque Atlántico en Itapúa

Desde el INFONA (Instituto Forestal Nacional) acompañaron la intervención en el lugar de las autoridades del Ministerio de Ambiente (MADES), Fiscalía de Medio Ambiente Especializada Nro. 2, Unidad Fiscal de Alto Ver; Guardaparques y Agentes de la Policía Nacional ante la denuncia de delitos ambientales e invasión de tierras por parte de grupos de campesinos en la reserva natural para Parque Nacional San Rafael-Tekoha Guazú. 

Leer Más

Paraguay: desesperado pedido para frenar la deforestación ante la invasión de tierras privadas de la reserva Parque Nacional San Rafael, en Itapúa

Con actividades que infringen las normativas ambientales vigentes, entre ellas la Ley de Deforestación Cero y la Ley N° 716 de Delitos contra el Medioambiente, denunciaron un “concierto de motosierras” ante la invasión que enfrenta la reserva que está ubicada en los Departamentos Itapuá y Caazapá en la Cordillera San Rafael. Piden la urgente intervención de las autoridades de aplicación de Paraguay. Advierten que “serían 200 familias que pretenden entrar”. Desde hace varios días alertaron por los daños ambientales en el área pero nada aún se realizó para detener las quemas y desmontes en uno de los últimos reductos del Bosque Atlántico de alto valor de biodiversidad que quedan en Sudamérica viables de restauración.

Leer Más

Puente Alto SA denunció amenazas de muerte vinculadas a delitos ambientales en la frontera con Brasil: “Son intrusos terratenientes con organizaciones criminales detrás”

Todas estas situaciones afectan la seguridad física y jurídica de las personas que trabajan en la empresa Puente Alto SA, provocan un daño ambiental irreversible sobre los bosques nativos en el área y postergan la oportunidad de llevar adelante cualquier tipo de emprendimiento privado para un desarrollo local con la comunidad de Bernardo de Irigoyen, San Pedro y Pozo Azul, graficó por su parte el abogado patrocinante de la empresa que lleva adelante la demanda legal de reivindicación, el Dr. Carlos Kozick.

Leer Más

Segunda charla de Derecho Forestal: “Delitos en Propiedades Privadas con Bosques”

Este jueves 22 de abril, en el horario de 19 a 20,30 horas, bajo la modalidad Video-Conferencia (vía zoom) y versará sobre: “Delitos en Propiedades Privadas con Bosques” con la disertación del Dr. Martion Alejandro Rau. Es organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales de la Provincia de Misiones (COIFORM), y el Instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal (IDAFFE) de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. Actividad no arancelada. 

Leer Más

La historia de Alberto Bonitz, uno de los guardaparques herido de bala por cazadores furtivos en áreas protegidas del norte de Misiones : “Es volver a nacer, pero estoy entrenado para custodiar la naturaleza”

Al momento del episodio, no llevaba armas ni chaleco antibalas, y asegura que -tras la balacera entre las embarcaciones- fue la reacción de su compañero guardaparque Jorge Javier Wisnieski que lo cubrió como pantalla y llevaba chaleco protecto, lo que salvó su vida. Estuvo internado dos días por las heridas que provocaron perdigones que rebotaron en su cuello ya ambos guardaparques están fuera de peligro. Tras el episodio, Alberto Bonitz dialogó con ArgentinaForestal.com, pidió reforzar la protección de las áreas naturales con «más profesionalización, capacitación y equipamiento, aún tenemos mucho por mejorar”. El profesional con más de 30 años de experiencia en el monte, se desempeña en el Destacamento Ecolacustre del Paisaje Protegido Lago Urugua-í desde 2005.

Leer Más

Biodiversidad: rescataron a un Ciervo de los pantanos víctima de cazadores furtivos en el Delta del Paraná

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación informó que, por medio del trabajo interinstitucional, se realizó el rescate de un ejemplar de ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná mediante la participación de la Brigada de Control Ambiental (BCA). El animal fue entregado por un vecino de las islas del partido de San Fernando que lo cuidó unos meses luego de encontrarlo desprotegido y sin su madre, posiblemente víctima de cazadores furtivos.  

Leer Más