Últimas noticias

Opinión

Milei disuelve el Fondo Nacional de Manejo del Fuego y otros tres fideicomisos : qué pasará con los brigadistas frente al recorte

Con la disolución de tres nuevos fondos fiduciarios, el Gobierno de Javier Milei ya eliminó 29 instrumentos financieros estatales. Entre ellos, se encuentra el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, destinado en la lucha contra incendios forestales. La decisión, justificada por presuntas irregularidades detectadas por la SIGEN, abre interrogantes sobre el futuro de las brigadas y la operatividad del sistema.

 

 

BUENOS AIRES (9 de julio de 2025). – El Gobierno nacional, a través del Decreto 463/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, oficializó la disolución de tres fondos fiduciarios clave: el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

Según informó la Casa Rosada, ya son 29 los fondos eliminados desde el inicio de la gestión de Javier Milei, en el marco del plan de ajuste y reorganización del Estado autorizado por la Ley Bases.

La decisión se basa en auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que habrían detectado “mal uso de recursos públicos, falta de planificación, contrataciones indebidas y ausencia de resultados verificables”.

Desde el Ejecutivo argumentaron que los cierres buscan mejorar la eficiencia del gasto público, fomentar una gestión estatal más transparente y garantizar el uso adecuado de los recursos. Según el comunicado oficial, las tareas vinculadas a la disolución y liquidación de los fondos seguirán a cargo de los fiduciarios correspondientes, que deberán garantizar la trazabilidad de los activos y obligaciones pendientes.

“Continuamos avanzando hacia una gestión pública más ágil, eficiente y de calidad, en defensa del bien común y el correcto uso de las finanzas del Estado”, concluyó el mensaje del Gobierno.

 

Fondo Nacional del Manejo del Fuego: entre el recorte y la continuidad parcial

Uno de los casos más sensibles es el del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, herramienta fundamental para el financiamiento de brigadas forestales y la respuesta ante emergencias climáticas.

Según el informe oficial, durante 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones al fideicomiso, pero solo $70 millones fueron utilizados para su finalidad específica.

La SIGEN cuestionó además la falta de control sobre inversiones, contrataciones no justificadas de estructuras y personal, y deficiencias en rendiciones de cuentas.

No obstante, el Gobierno aclaró que el Sistema Federal de Manejo del Fuego continuará operando, ya que es una política pública preexistente. Para ello, se mantendrá vigente la contribución obligatoria del 3% de las primas de seguros, que ahora será recaudada por el Ministerio de Seguridad, encargado de definir su uso.

FFFIR: pérdidas por préstamos mal gestionados

El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, creado en 1997 para asistir a provincias y al Estado Nacional en proyectos de infraestructura, fue eliminado tras detectarse baja ejecución, mala gestión de préstamos y pérdidas por inversiones ineficientes. La SIGEN alertó que gran parte de los recursos fueron colocados en plazos fijos en pesos, lo que implicó una pérdida real por efecto de la inflación.

Además, se criticó el funcionamiento del fondo con personal permanente y transitorio, algo que está prohibido por ley para los fideicomisos.

 

FONDEP: falta de recuperación de créditos y uso irregular de fondos

Por su parte, el FONDEP, creado en 2014 como FONDEAR, fue cuestionado por su ineficiencia en la recuperación de préstamos, además de desvío de fondos hacia inversiones temporarias y fallas en el registro de movimientos financieros. Para la SIGEN, estos elementos configuran faltas graves en la gestión y aplicación de los recursos públicos.

Artículos relacionados