El país registró en 2022 una inflación anual de 94,8%, el nivel más alto en 32 años y uno de los más elevados del mundo, informó el jueves el Instituto de Estadísticas Indec. Bajar la inflación será decisivo en un año electoral..
Fuente: Con información del INDEC, Ambito, Perfil
BUENOS AIRES (12/1/2023).- Argentina culminó el año 2022 con una inflación anual de 94,8%. El índice de precios al consumidor registró en diciembre un alza de 5,1%, lejos del 7,5% de julio, pero por encima del incremento de 4,9% de noviembre.
“El primer objetivo que se planteó el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando asumió (en julio), fue que la inflación no fuera tres dígitos a final de año -tal como estaban pronosticando algunas consultoras-, y que se planteara reducciones bimestrales importantes, entendemos que ese objetivo se está cumpliendo”, declaró la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, tras conocerse el dato.
Los rubros que sufrieron mayores alzas de precios fueron vestimenta y calzado, con 120,8%, y restaurantes y hoteles con 108,8%.
En tanto, entre los menos elevados en la suba figuran comunicación (67,8%) y vivienda y servicios públicos (80,4%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre y acumularon un alza de 94,8% en el año https://t.co/kuHO0iuh4w pic.twitter.com/fZdwGFm3Gh— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 12, 2023
No se registraba este nivel de inflación desde 1991, cuando en varios meses hubo aumentos interanuales de más de 100%, luego de dos años de hiperinflación de más de 1.000% en 1989 y 1990.
La tercera economía de América Latina está inmersa en una inflación crónica, de dos cifras desde hace una década, un fenómeno de múltiples causas tanto internas como externas.
En un año electoral, con comicios presidenciales en octubre, el gobierno se enfrentará al desafío de “pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía ni plantear ajustes dolorosos”, admitió días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa.
Repercusiones: qué opinan los economistas
Nuestra responsabilidad y el principal desafío que tenemos es el de bajar la inflación, porque representa la fiebre de una economía enferma. Eso se logra con orden fiscal, disciplina, respetando objetivos claros y una mirada responsable de todos los sectores.
— Sergio Massa (@SergioMassa) January 13, 2023
Inflación de 2022: 94,8%
Casi el doble que la de 2019 (cuando no se atrasaban las tarifas ni el tipo de cambio) y la más alta desde la hiper en 1990.
La causa fundamental del salto inflacionario: el gobierno llevó el déficit financiado con emisión a niveles insostenibles.— Guido Sandleris (@gsandleris) January 12, 2023
Acá la prueba de xque c/día somos todos más pobres: 5 años consecutivos de pérdida del salario vs la inflación👉 20% caída salario promedio real ($ constantes) de 2022 a 2017, fuente: @invecq – @EODomecq.👊👊 Buen fin de semana. #GoleadaSalarial pic.twitter.com/Yw3CcxUJHN
— Matías Ghidini (@JMGhidini) January 13, 2023
Mapa de la Inflación Mundial 2022.
Venezuela (305%), Zimbabue (244%), Líbano (142%) y Argentina (94,8%) registraron las cuatro inflaciones más altas del mundo en el 2022. pic.twitter.com/CDHEuKpwPA— José Manuel Puente (@jmpuentec) January 14, 2023