La empresa forestal del grupo Angelini acordó la construcción de una planta celulosa con el gobierno de Mato Grosso do Sul.. Con casi 1,2 millón de hectáreas de bosques plantados, el Estado brasileño recibirá su quinta planta de celulosa y otros derivados de la madera. Arauco proyecta una producción de 2,5 millones de toneladas/año a partir de 2028.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BRASIL (23/6/2022).- Con casi 1,2 millón de hectáreas de bosques plantados, el gobierno de Mato Grosso do Sul anunció que recibirá su quinta planta de celulosa y otros derivados de la madera tras un acuerdo logrado con la chilena Arauco para la instalación de una nueva fábrica en el municipio de Inocência.
Así lo anunció el gobernador del estado, Reinaldo Azambuja, junto al directorio del grupo chileno durante el acto oficial de lanzamiento del Plan Estatal de Bosques Plantados (Profloresta) realizado este miércoles 22 de junio por parte de la Secretaría de Estado de Producción, Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Agricultura Familiar (Semagro).
El grupo Arauco ya tiene forestadas áreas de eucalipto en el municipio para atender la demanda del proyecto. La inversión estimada es de R$ 15 mil millones (unos US$ 3 mil millones) , beneficiando a 14.300 familias con la generación de 12.000 empleos en el apogeo de la construcción y 250 empleos directos y 300 indirectos cuando entre en funcionamiento, además de 1.800 empleos permanentes en el sector forestal.
Para el Gobernador Azambuja, este es un compromiso con el desarrollo económico de Mato Grosso do Sul.. “Vamos a recibir en el estado una de las plantas de celulosa más grandes del mundo. Será una unidad moderna, que generará empleos, oportunidades, ingresos y desarrollo social en una región que también forma parte de la Costa Este Forestal, pero que no tenía emprendimiento de ese tipo. La llegada de esta fábrica demuestra la confianza de los inversionistas de Mato Grosso do Sul, en nuestra política de incentivos fiscales, en la seguridad jurídica de quienes invierten y en la estructura logística que estamos creando para los que necesitan vender la producción”, dijo el funcionario.
Reinaldo Azambuja otorgó incentivos fiscales y destaca que el nuevo emprendimiento es fruto de la seguridad jurídica construida en MS.
El secretario Jaime Verruck (Semagro) destacó la transformación que significó la llegada de los gigantes al sector de la celulosa. “El gran desafío del Estado es la logística. Esta industria que se está instalando en Ribas do Rio Pardo (Suzano) y la que hoy anunciamos, generan la capacidad para que Mato Grosso do Sul mantenga su ritmo de crecimiento en los próximos 4 a 5 años a tasas superiores al 5%. Es un trabajo conjunto con el sector privado, que cree en el Estado, por el ambiente creado. Nuestro compromiso ahora es formar a la plantilla”.
Y el presidente de la empresa, Matias Domeyko Cassel, habló sobre la elección de Mato Grosso do Sul. “Brasil es un hub importante para la estrategia global de Grupo Arauco. Operamos en el país desde 2002, con las divisiones de madera y forestal, y ahora estamos evaluando incrementar las inversiones que se hagan en Brasil, trayendo aquí el sector de la celulosa, lo que hace posible una gran expansión de las actividades de Arauco para Mato Grosso do Sul, una región muy importante para la industria, con gran potencial para las plantaciones de eucaliptos y excelentes opciones logísticas para el flujo de producción, además de agregar muchos recursos económicos y para la región, y con una producción de energía limpia y crédito de carbono positivo”, señaló.
El alcalde de Inocência, Toninho da Cofapi, dijo que el proyecto conducirá a “el desarrollo soñado por tantas generaciones del Municipio”. “Quiero agradecer al directorio de Arauco, confían en Mato Grosso do Sul e Inocência, un pueblito, al que llamo La Princesita de la Costa Este. Y nuestra princesita pronto será la Reina de la Costa Este”.
Plan Forestal
Durante el evento, el Secretario de la Producción, Jaime Verruck, entregó el Plan Estatal de Bosques Plantados (PROFLORESTA) al Gobernador Reinaldo Azambuja. El documento pretende promover “la inserción competitiva de las empresas que involucran la cadena forestal (productores forestales, celulosa y papel, madera, aserraderos, muebles y componentes), desde la producción, industrialización, transformación y distribución, con la consecuente vinculación con grandes empresas que induzcan desarrollo tecnológico, innovación y dinamismo económico aguas abajo de los bosques plantados”.
En ese sentido, el nuevo Plan orientará la formulación de estrategias y proyectos vinculados a las pequeñas empresas, con el Sebrae-MS como ente inductor en alineamientos, estrategias y enfoques de competitividad en esa dirección.
Las acciones previstas incluyen la expansión de las plantaciones, el apoyo para asegurar ganancias continuas de productividad, la promoción de la diversificación de especies y el manejo para usos múltiples, entre otras.
Los números forestales en Mato Grosso do Sul
El sector forestal en Mato Grosso do Sul es responsable por la generación de 27.200 empleos, de los cuales 14.901 son directos y 12.312 indirectos. En 2021, el segmento generó 6.266 empleos más en comparación con 2020.
El crecimiento de los puestos de trabajo debe continuar en los próximos años, con inversiones ya en marcha en el estado, como la nueva planta de celulosa Suzano, en Ribas do Rio Pardo, por el valor de R$ 19 mil millones.
Mato Grosso do Sul tiene actualmente tres plantas de celulosa instaladas y en funcionamiento en el municipio de Três Lagoas: una de Eldorado Brasil, con capacidad de producción de 1,8 millones de toneladas de celulosa por año; dos de Suzano, que producen 3,25 millones de toneladas al año. Suzano inició la construcción de otra fábrica en el estado, en Ribas do Rio Pardo, que será la mayor planta industrial de celulosa del mundo, con una producción de 2,55 millones de toneladas/año.
El sector cuenta con 480 establecimientos en la cadena productiva del sector. Son empresas que cultivan bosques, extraen madera, fabrican papel, celulosa y derivados.
En la última década, las áreas de bosques plantados con eucaliptos y cauchos en Mato Grosso do Sul crecieron a tasas anuales de 14% y 18%, respectivamente. El Estado lidera la expansión forestal brasileña, superando los 2 millones de hectáreas de bosques plantados (1,1 millón de hectáreas sólo de eucalipto).
Actualmente, Três Lagoas es el principal polo industrial del sector, con más de 400 empresas en el distrito industrial. El municipio cuenta con más de 10 mil empleos directos generados por la industria.
El municipio ocupa el primer lugar en el ranking nacional de bosques plantados, con 263 mil hectáreas. Las exportaciones de celulosa este año sumaron US$ 630,6 millones, con la venta de 1,8 millones de toneladas. La celulosa fue el segundo producto de la lista con una participación del 18,55%, con aumento en términos de valor de 4,19% con respecto al período de enero a mayo de 2021. En términos de volumen, hubo un aumento de 10,01%.
Reinaldo Azambuja sostiene que el nuevo emprendimiento de Arauco garantizará empleo e ingresos a 14.300 familias.
La expansión de Arauco
Celulosa Arauco y Constitución es una empresa chilena del sector madera, especializada en la fabricación de celulosa y paneles, con presencia en Chile, Argentina y Brasil. La empresa pertenece al Grupo AntarChile fundado por Anacleto Angelini y cuenta con cinco plantas de celulosa en Chile y una en Argentina, además de cuatro fábricas para la fabricación de madera reconstituida, dos en Argentina y dos en Brasil.
En Brasil, el grupo mantiene Arauco do Brasil, con unidades en Piên y Jaguariaíva (850 mil m³/año), ambas en Paraná. En el municipio de Araucária, región metropolitana de Curitiba, mantiene una planta química industrial (142 mil toneladas/año), productora de resinas y otros productos, para la comercialización y suministro de sus unidades industriales de paneles en Paraná.
En Mato Grosso do Sul, el grupo chileno ya cuenta con la empresa forestal Mahal, que cuenta con más de 60.000 hectáreas de bosques cultivados en seis municipios (Aparecida do Taboado, Selviria, Água Clara, Chapadão do Sul y Três Lagoas.
Fuente: Governo do Estado Mato Grosso do Sul
Foto: Chico Riberio