Es una copilación actualizada de casi 500 páginas, con 18 notas de opinión y 41 artículos de divulgación técnica y aportes al debate de ciencia y tecnología en manejo forestal. Fue elaborado por científicos y científicas miembro e invitados externos de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar- CONICET). Incluye notas de investigación de Argentina, México, Francia e Italia. El conocimiento compartido fue difundido en ArgentinaForestal.com, referente en información del sector en el país y la región de América Latina.
ARGENTINA (23/11/2021).-La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar – CONICET) presentó el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”, que muestra y compila 2 años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.
La REDFOR.ar es una iniciativa gestada para fortalecer el desarrollo forestal sostenible que fue concretada en el año 2017 en el marco de las Redes Interdisciplinarias Orientadas a la Solución de Problemas, del CONICET.
A partir de sus espacios de trabajo, la difusión tuvo como objetivos visibilizar el conocimiento generado por diferentes instituciones y las opiniones de diferentes actores del sector forestal.
Es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las Ciencias Forestales, que está conformada por docentes, investigadores e investigadoras, e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. Su objetivo es coordinar las acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionadas con el sector.
El libro abarca temáticas desde la genética vegetal hasta la innovación, incluyendo silvicultura, ambiente, tecnología, industria, género y distintas notas de opinión. Esto, sumado a la calidad del material, escrito por miembros del sector público y del sistema académico y científico del país, fue motivo de la elaboración de esta edición.
Este libro contiene unas 500 páginas, 18 notas de opinión y 41 artículos de divulgación técnica y científica, elaborados por miembros y no miembros de la REDFOR.ar, publicados en el espacio de la red en la revista digital ArgentinaForestal.com.
Alianza con AF
De esta manera, desde la REDFOR.ar lanzan su primer libro digital en alianza con ArgentinaForestal.com (AF), una idea gestada por la comisión de difusión y que permite la integración de publicaciones realizadas por la red en dos años de caminar continuo.
Al mirar el contenido, los lectores podrán apreciar una gran variedad de temas relacionado con las ciencias forestales, atravesando la producción primaria de bosques nativos e implantados, aspectos ambientales, aspectos asociados a la sustentabilidad, educación, sanidad forestal, genética, nanotecnología, entre otros. A su vez, los artículos atraviesan territorios muy diferentes y los autores representan a diversas instituciones y al sector privado.
“Es muy grato para este Consejo Directivo poner a disposición este compendio ya que aporta a cumplir con una de las misiones de la red. Agradecemos a todos los autores que gentilmente aportaron con sus escritos a difundir y hacer conocer y comprender tan amplia diversidad de temas en un formato amigable para cualquier lector”, invitaron Ana Maria Lupi (INTA) y Pablo Villagra (CONICET), coordinadores de la Red.
Para establecer un compromiso, se elaboró una lista de notas a publicar en AF durante los siguientes 12 meses, mayormente escritas por miembros de Consejo Directivo de la Red. De esta forma, el 11 de noviembre de 2018 se publicó la primera nota en que los entonces Coordinadores presentaban a la red.
“A partir de ese momento se decidió convocar a todos los miembros de la Red, y la respuesta fue por más alentadora. La progresión de las publicaciones fueron, de dos artículos publicados en 2018, a 15 notas en 2019 y 39 notas de enero a noviembre de 2020. Más allá de los aspectos cuantitativos, la diversidad temática de las notas y las numerosas notas de opinión que aportaron a enriquecer los debates por la calidad del material generado, generaron esta riqueza temática que resumimos en este primer libro digital”, expresó María Cristina Area, responsable de Comunicación de la REDFOR.ar.
“Por otra parte, nos planteamos la divulgación de los temas forestales para que la sociedad conozca todos sus beneficios y, por otro lado, para comunicar a los especialistas cuestiones que se manejan a nivel investigación y que en general se desconocen. Por eso decidimos buscar un medio como ArgentinaForestal.com (AF), sitio muy leído en el sector, para dar a conocer esos trabajos de investigación. A partir de esto, nos planteamos compilar todo en un libro para que la información sea más accesible”, indicó a CONICET Dialoga.
“Es con orgullo que desde ArgentinaForestal.com y la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar presentamos este libro, que compila 2 años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal en la sección AF Ciencia, creada para que los investigadores compartan su conocimiento con la comunidad”, expresó Patricia Escobar, editora periodística del medio que pertenece al Grupo Misiones Online.
Conocimiento para toda la cadena de valor foresto-industrial
“Ciencia y tecnología forestal en Argentina” está destinado a lectores de toda la cadena de valor forestoindustrial, forestal y ambiental, consultores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes, funcionarios, y todo aquel que se interese por conocer cómo se trabaja en el país en pos del desarrollo de la disciplina. Participaron 166 científicos/as y evaluadores/as, de Argentina, México, Francia e Italia en la elaboración del libro.
“Para todo el Consejo Directivo de la Red el libro es un gran logro, un orgullo, porque somos una red joven con ansias de crecer y aportar, y tener este producto es emocionante, porque estamos contribuyendo a transferir al medio el trabajo de muchos autores”, concluyó Lupi.