Se trata del principal espacio institucional de la región consolidado en la última década en la sinergia entre actores del sector privado y público para proyectos tecnológicos y de conocimiento científico. Actualmente lo preside el ministro del Agro y Producción de Misiones, José Luis Garay. “En los últimos meses ninguno de los proyectos y su interacción con las instituciones involucradas pudieron tener un desarrollo normal y favorable. Esto se traduce en un claro retrotraimiento del APF, que de alguna manera, a pesar de mis esfuerzos e informes sistemáticos, no pudieron concretarse, lo que me obliga, al menos profesionalmente, a dar un paso al costado de esta organización”, expresó en una carta dirigida al presidente del APF.
Por Patricia Escobar
MISIONES (16/1/2016).- Esta semana trascendió la renuncia “indeclinable” del ingeniero forestal Patricio Mac Donagh al cargo que ocupó durante siete años al frente de la Dirección Ejecutiva de la Fundación Aglomerado Productivo Forestal de Misiones y Corrientes.
“En esta oportunidad me despido de la Dirección Ejecutiva, con la satisfacción de haber logrado sinergias en el sector forestal en base al empleo de la tecnología y el conocimiento científico, en los más de 300 proyectos que se desarrollaron en estos 7 años”, expresó en una misiva el profesional. Los proyectos de vinculación tecnológica benefician a empresas forestales de Misiones y Corrientes.
Sin embargo, el alejamiento del profesional –que se concretará a partir del 1° de febrero- también se debería a un desgaste ante una “falta en el desarrollo normal de los proyectos y su interacción con las instituciones” como también a los incumplimientos reiterados hacia la prestación de sus servicios técnicos en la institución, según dejó asentado en la carta de renuncia presentada al presidente del APF y la cual accedió ArgentinaForestal.com.
“Entiendo que, sin dudas, fueron numerosos los proyectos y objetivos que se instrumentaron y materializaron en este tiempo. Entiendo también que significaron enormes beneficios, sustanciales para el desarrollo tecnológico del Sector Forestal de la región, y que esto fue reconocido por propios y extraños. Sin embargo, según mi percepción, en los últimos meses ninguno de los proyectos y su interacción con las instituciones involucradas pudieron tener un desarrollo normal y favorable. Esto se traduce en un claro retrotraimiento del APF, -quizás debido a avatares, que sinceramente desconozco-, pero que de alguna manera, a pesar de mis esfuerzos e informes sistemáticos, no pudieron concretarse, lo que de alguna manera me obliga, al menos profesionalmente, a dar un paso al costado de esta organización”, expresó en la misiva.
Paralelamente, Mac Donagh planteó al ministro Garay que se arbitren los medios necesarios para la percepción de los honorarios pendientes. “Aún quedan pendientes el cobro de mis Honorarios Profesionales correspondientes a la Dirección Ejecutiva del APF de los meses de noviembre, diciembre de 2.015 y, que tampoco en este período fueron abonados en tiempo y en forma. Además están pendientes los honorarios por la Dirección del proyecto del CENCOFOR-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Plan de Formación Continua, Proyecto Sectorial Forestal”, enumeró.
De igual forma, en su nota aclaró “que sin perjuicio de esta situación, es mi intención continuar con la Dirección del Proyecto PIA, Simulador de Cosecha Forestal, que se desarrolla en conjunto con Empresas y el Gobierno de Corrientes, por el que no percibo honorario alguno, pero que está relacionado con el desarrollo de Becas Doctorales del Conicet, y Tesis de grado para alumnos de la FCF-UNaM”, concluyó.



