Últimas noticias

Opinión

Cristina anunció en Misiones aportes por más de 418 millones para el sector forestal del país

El gobernador Maurice Closs y la presidenta Cristina Fernández en Posadas.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, visitó la provincia de Misiones, donde junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, se firmó un memorándum de entendimiento entre la cartera agropecuaria y el gobierno local, para promover el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. En total, el Programa disponde de más 418 millones de pesos, a fin de potenciar el sector forestal del país, que será financiado por el Estado Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las áreas de intervención serán Mesopotamia y Delta, Parque Chaqueño,NOA, Valles Irrigados y Región Pampeana.

 

 

 

 

 

Fuente: MisionesOnLine y ArgentinaForestal.com

 

Misiones (27/9/2013).- “Los recursos que maneja el Estado, son del pueblo y para el pueblo”, subrayó Cristina Kirchner, quien también inauguró distintas obras en Yacyretá, al tiempo que remarcó que “necesitamos industrializar más el país”.

El Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal (BID 2853 OC/AR) tiene como objetivo contribuir al manejo sustentable y a la competitividad de las plantaciones forestales, aumentar la calidad de los productos, diversificar la base productiva y mejora el acceso a los mercados, con especial atención a las necesidades de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Además, financiará un inventario de bosques plantados con actualización permamente, y una infraestructura de Datos Espaciales que permita la unificación y el acceso a datos geográficos del sector forestal.

En total, el programa dispondrá de 75 millones de dólares, de los cuales 15 millones serán destinados a Misiones, precisaron fuentes de ArgentinaForestal.com.

 

Por otro lado, junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs, se certificaron aportes por otros 15 millones de pesos para más de 6.700 pequeños productores de té de la provincia. “Con este convenio ponemos en valor el arraigo y el empleo de los pequeños productores de té, que constituyen más del 90 % del total. Sumamos aportes para tres sectores fundamentales de Misiones y de las economías regionales del país, como es el té, el tabaco y las producciones forestales”, manifestó Yauhar.

Asimismo, se confirmó la trasferencia de 20 millones de pesos en beneficio de más de 10 mil tabacaleros, a través del Fondo Especial del Tabaco (FET). En ese sentido, el ministro expresó que “lo que buscamos es seguir dando herramientas a los productores para que puedan pelear un mejor precio en el mercado, con calidad, agregado de valor y lograr una redistribución más justa del producto primario”.

El convenio con los pequeños productores de té, que producen el 44,6% del total de té y cuentan con explotaciones pequeñas, de entre 7 y 10 hectáreas, contempla financiación bajo la modalidad de fondos rotatorios.

En la provincia de Misiones se procesan aproximadamente 336 millones de kilos de té verde en secaderos privados y cooperativas de diversos tamaños; más del 90% del total obtenido tiene como destino principal la exportación desde hace más de una década.

En relación al sector tabacalero, del monto financiado, cerca de 12 millones de pesos se destinarán al mejoramiento de la infraestructura productiva y habitacional de los productores tabacaleros. Mientras que unos 8 millones se destinarán a la cobertura de salud de productores asociados a la obra social.

Artículos relacionados