Perdió dos lugares en el ranking a nivel nacional. Más de la mitad de la baja se explica por la menor exportación del principal rubro, pasta química de madera. “Las exportaciones totales de la provincia de Misiones pasaron de 524,9 millones de dólares en 2011 a 436,4 millones de dólares (-17,6%) en 2012, una caída absoluta de 92,9 millones de dólares. Más de la mitad de esta baja se explica por la menor exportación del principal rubro, que es pasta química de madera (coníferas) blanqueada o semiblanqueada, el cual se contrajo en 50,5 millones de dólares. También se observaron caídas importantes en tabaco (-10 millones de dólares) y en madera y tableros”, señaló el especialista Gabriel Molteni, jefe de Economía de la Cámara Argentina de Comercio.
Fuente: Diario Primera Edición
POSADAS (29/7/2013).- Según los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la provincia de Misiones ocupa el puesto 17 en el ranking de valores exportados por jurisdicción, lo cual significa una caída de dos lugares en relación a los valores exportados entre 2011 y 2012. El año ante pasado, las exportaciones misioneras llegaron a posicionarse en el puesto 15, entre las principales exportadoras.
“Las exportaciones totales de la provincia de Misiones pasaron de 524,9 millones de dólares en 2011 a 436,4 millones de dólares (-17,6%) en 2012, una caída absoluta de 92,9 millones de dólares. Más de la mitad de esta baja se explica por la menor exportación del principal rubro, que es pasta química de madera (coníferas) blanqueada o semiblanqueada, el cual se contrajo en 50,5 millones de dólares. También se observaron caídas importantes en tabaco (-10 millones de dólares) y en madera y tableros”, reveló a PRIMERA EDICIÓN el especialista Gabriel Molteni, jefe de Economía de la Cámara Argentina de Comercio.
Entre los socios comerciales de la provincia el principal, Brasil, realizó compras por un valor 26,8% menor (-42,4 millones de dólares) y Estados Unidos, -el segundo en importancia- disminuyó sus importaciones de Misiones en 15,7% (-16,3 millones de dólares). Asimismo, China, tercer socio comercial en 2011, importó por un valor 49,6% inferior (-28,9 millones de dólares), según el informe difundido semanas atrás por la entidad mercantil.
Es decir, en el 2011 Misiones registró un total de 524.404.319,80 dólares en bienes exportados. Constituyendo el año de mejores ventas al exterior de productos locales.
Pero, esta cifra cayó para el 2012, año en que la cifra bajó a 436.415.026,86 dólares lo que le costó dos puestos en el ranking, significando de esta manera “una caída absoluta de 92,9 millones de dólares”.
Dos años buenos y luego una caída
Según los datos estadísticos de la CAC de 1993 hasta 2012, se destacan los años 2010 y 2011 como los de mayor evolución de las exportaciones, marcando este periodo dos temporadas más que importantes para la provincia de Misiones, ya que se incrementaron -a pesar de la crisis mundial- las exportaciones de pasta química de madera, té negro, tabaco y yerba mate, pero inevitablemente volvieron a caer durante el año pasado.
Justamente, la pasta química de madera de coníferas (semiblanqueada o blanqueada) -con 26,37% de incidencia en el total exportado- es la que encabeza la lista de producciones misioneras que se destinaron al mercado exterior durante el último año, representando la misma un total de $ 115.067.193,90.
En segundo lugar se ubicó el té negro con un impacto del 22,34% y arrojó $97.484.059,81; en tercer lugar se posiciona el tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado con una incidencia del 16,64% y un movimiento de $72.610.407,16.
La yerba mate supo ganarse mercados difíciles en varios países asiáticos y así llegó a ocupar en la actualidad un cuarto lugar entre las principales producciones misioneras que -históricamente- se han exportado, como el tabaco, la madera y el té. Tal es así que con el 12,70% de impacto en el total, en el último año generó un movimiento de 55.411.415,43 de pesos, según la CAC.
Pero aún es más importante destacar el crecimiento que ha logrado la producción y explotación del sector foresto-industrial de la provincia porque -a pesar de la caída que se registró en el 2012 con respecto al 2011- la madera y sus derivados se han posicionado en la última década (a pesar de los inconvenientes que advierten los empresarios), en una de las principales producciones de la región que genera mayor movimiento económico no solo para Misiones, sino también para el país (entre Misiones y Corrientes las que más se destacan, seguidas por Entre Ríos).
Justamente la madera de coníferas aserrada o desbastada longitudinalmente, cortada o desenrrollada (con un 4,76% de incidencia sobre el total de exportaciones), generó un movimiento económico de 20.787.296,70 pesos para la provincia.
Muy de cerca se posicionan los tableros de fibra de madera de densidad media, de espesor superior a 9mm sin trabajo mecánico ni recubrimiento de superficie. Significaron el 4,32% de impacto total sobre las exportaciones y un movimiento de 18.844.432,96 de pesos.
En este séptimo lugar se ubica la producción citrícola con las mandarinas de calidad exportación con una incidencia de 1,91% a un valor económico de 8.323.608,29 pesos.
Esta producción, según la mencionada Cámara -si bien hubo bajas importantes y contribuyen a la caída general de las exportaciones provinciales-, la baja no llega a 1,3 millones de dólares.
Continúan la lista madera en sus diferentes características: tableros de partículas de madera, recubiertos en la superficie con papel impregnado con melamina, entre las exportaciones.
El té fresco -en menor dimensión sin lugar a duda que el seco-, nuevamente las manufacturas de madera, tableros de fibras de madera de densidad media, de espesor superior a 9mm, tableros de fibra de madera de densidad media, de espesor superior a 5mm pero inferior o igual a 9mm, sin trabajo mecánico ni recubrimiento de superficie. En menor dimensión, aparece el tabaco sin desvenar o desnervar y cierra la larga lista publicada por la CAC, los papeles y cartones Kraft, de peso inferior o igual a 150g/m2, crudos.



