| Eventos |
A menos de un mes de su realización, la Feria cuenta con más del 80 por ciento de los stands vendidos y un fuerte trabajo que el personal técnico especializado lleva adelante para el gran despliegue de logística que se está montando para el evento. La cita forestal se desarrollará del 22 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. MISIONES (3/9/2005).- A menos de un mes de su realización, la Feria Forestal Argentina 2005 comienza a tomar forma. Con más del 80 por ciento de los stands vendidos, el intenso trabajo que el personal técnico especializado lleva adelante por estas horas más el gran despliegue de logística que se está montando, hacen vislumbrar la magnitud que tendrá la cita forestal que se desarrollará del 22 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. En relación a la primera edición de la Feria realizada en 2004, los organizadores precisaron que para 2005 se duplicó la compra de stands tanto cubiertos como descubiertos. Para este año, la expectativa de los organizadores (la firma Serne SRL) está puesta en que «la gente se vuelque a tener un fin de semana diferente para conocer en Posadas lo que la provincia hace en el sector forestal. Tendrán de ese modo, al alcance de la mano, las nuevas tecnologías del mercado forestal», expresaron por medio de un comunicado de prensa. negrita/Logística/negrita A partir de la magnitud de las maquinarias que se expondrán en la Feria Forestal Argentina 2005 (y que provendrán de Argentina, Brasil y Uruguay) se alquilaron grúas con una capacidad de entre 8 a 10 toneladas y sampis. Al brindar detalles de lo cómo se está organizando la Feria, el Director Ejecutivo, Ernesto Silvestre, explicó que ya contrataron una firma de Buenos Aires, que se instalará el lunes próximo en Posadas, que estará a cargo del armado de las tres carpas de los stands cubiertos (con una dimensión de 14 por 40 metros) con 40 stands cada una. Cada uno de los stands de las carpas tendrá tarimas, alfombras y divisiones internas. “La misma empresa se encargará del armado del predio en todo el aspecto estético”, anticipó el ejecutivo. Por otro lado, habrá una firma de electricidad a cargo de todas las conexiones eléctricas de los stands, y un vivero que realizará la decoración de plantas ornamentales en cada uno de los stands. En el predio, que contará con seguridad durante las 24 horas, habrá además sonido en circuito cerrado y de servicio de gastronomía. En éste último punto habrá dos empresas encargadas del servicio y un kiosko con servicio de comidas rápidas. La Feria también contrató “el servicio de baños químicos que estarán distribuidos en todos los puntos del predio, donde además podrán emplearse los sanitarios del Centro de Convenciones y Eventos”, sostuvo Silvestri. En el acceso a la exposición habrá un imponente portal que tendrá una dimensión de 8 metros de ancho por 7,5 metros de altura. Por otra parte, se está organizando un circuito de 4 x 4 de la empresa TM SA (Representante de Toyota en Misiones) donde se realizarán pruebas de manejo. En el stand de la firma Oscar Bertotto se establecerá un circuito para tractores, grúas forestales y carretones; y la empresa Danzer Forestaciones expondrá su exitosa experiencia en foresto-ganadería, es decir trabajo de ganado vacuno sobre plantaciones de pasto bajo pino. negrita/Servicios para todos/negrita Los niños también tendrán su espacio con la instalación de juegos infantiles. Durante los días de realización de la Feria habrá servicio gratuito de colectivos urbanos que saldrán cada una hora de la Plaza San Martín de Posadas y harán el trayecto por calle Junín, avenida Uruguay, Ruta Nacional 12. Los servicios de colectivos que saldrán del microcentro comenzarán a las 10 y finalizarán a las 17 de cada jornada con las salidas en punto. Para el regreso desde el Centro de Convenciones desde las 11.30 y hasta las 19, se brindará el mismo servicio con idéntico recorrido. negrita/La novedad en artesanía/negrita La artesanía no podía estar ausente en la Feria. Para el jueves 22 a las 18 horas, día de apertura de la Feria Forestal está prevista la presentación de la Muestra de Diseño Artesanal Ñandevá (del guaraní: todos nosotros), un trabajo elaborado por la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UMAN), con la coordinación de la diseñadora industrial, Mara Trümpler. Ñandevá es el resultado de un evento realizado en el Parque Tecnológico de Itaipú a fines de 2004, donde participaron alrededor de 70 artesanos de las tres fronteras (Paraguay, Brasil y Argentina), de los cuales quince eran artesanos misioneros; en conjunto con 12 diseñadores másters internacionales. Ñandevá es un programa de continuidad del cual la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) es contraparte argentina. Esta muestra ya recorrió el territorio brasileño y paraguayo y el 22 estará en la Feria Forestal Argentina.



