Últimas noticias

Opinión

En el 2.006 se realizará el II Congreso para la prevención y combate de incendios forestales en el Mercosur

Internacionales

Se realizará del 7 al 10 de noviembre del 2.006 en Malargüe, Mendoza, y es organizado por la asociación Amigos de los Parques Nacionales bajo el lema: «El fuego hace mucho daño, la indiferencia mucho más». OBJETIVOS DEL CONGRESO 1. Estimular la discusión, intercambio de información técnicas y experiencias profesionales y de combatientes, relacionadas con la prevención y lucha de incendios forestales, pastizales e interfases. 2. Contribuir al fortalecimiento de la concientización a las personas a cerca de su responsabilidad civil por los incendios rurales. 3. Conocer y analizar los efectos, y las investigaciones relacionadas con el impacto del fuego sobre la biodiversidad, los aspectos recreativos, sociales y económicos de la vida humana. 4. Obtener antecedentes y conclusiones que permitan orientar estrategias, planes y programas dentro del MERCOSUR, para la prevención y lucha de incendios forestales, pastizales y de interfases. PROGRAMA GENERAL Se espera que los trabajos a exponer contengan una orientación directa hacia el logro de un plan de educación, prevención, y contribuyan a fortalecer una legislación acorde. como así también la investigación y el avance tecnológico aporten nuevas acciones, equipos y técnicas para el combate contra los incendios rurales . PROGRAMA DEL CONGRESO A) Ceremonia inaugural. B) Sesiones plenarias con disertaciones de conferencistas nacionales e internacionales. C) Talleres simultáneos con exposiciones y paneles D) Mesas redondas especificas E) Muestras de videos y afiches F) Ceremonia de clausura. Este programa formal está complementado con excursiones y eventos especiales. IDIOMAS Los idiomas oficiales son el español y el portugués ( sin traducción simultánea ).No se aceptan resúmenes en otros idiomas. El expositor que desee disertar en otra lengua deberá garantizar la traducción, que estará a su cargo. Se desarrollará un plenario, distintos talleres y mesas redondas sobre las siguientes áreas temáticas: • INCENDIOS FORESTALES, DE PASTIZALES Y DE INTERFASE –INVESTIGACIÓN Y CAUSAS. • CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN. • LEGISLACIÓN ACTUAL Y FALTANTE. • EQUIPAMIENTO – DESARROLLO DE TÉCNICAS Y EQUIPOS. • TELEDETECCIÓN Y COMUNICACIONES. • PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD. • FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN. • AREAS NATURALES PROTEGIDAS – GUARDAPARQUES. • BOMBEROS VOLUNTARIOS Y COMBATIENTES. • LAS FF.AA. Y DE SEGURIDAD –RESPONSABILIDADES CONCURRENTES. • PERIODISMO Y MEDIOS DE INFORMACIÓN. • MANEJO DEL FUEGO. • COBERTURA DE RIESGOS DEL PERSONAL Y EQUIPO. • CLIMA Y METEREOLOGÍA APLICADA. • MEDIOS AEREOS. • AREAS TURÍSTICAS AFECTADAS. • INCENDIOS : IMPACTOS ECONÓMICOS. Si el organismo, universidad, ONG o empresa que usted representará desea declarar, auspiciar o adherirse al congreso, debe enviar una nota a la AAPN, a la dirección postal que figura más abajo. Todos los interesados en participar activamente, presentando trabajos, videos, campañas de prevención, publicaciones, equipamiento, etc., se pueden comunicar con los organizadores a través del e-mail: parquesnacionalesorg@yahoo.com.ar o al e-mail : congresoincendiosforestales@yahoo.com.ar . Por correo postal a: Esmeralda 605 Piso 4° – CP.1007- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. – Argentina. Para información sobre alojamiento, pasajes, alquiler de autos, etc.; comunicarse con la agencia oficial del Congreso “ Diligencia Viajes S.A: ” al e-mail: viajesd@infovia.com.ar Tel.: (54 – 11) 4342-9331 / 2057. Fax. : (54 – 11) 4342-9546. Dirección postal : Av. Pte. Roque Sáenz Peña 616 – piso 8 – Of. 812 – CP. 1036. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Argentina. El presidente del congreso es Norberto Ovando. SEDE DEL CONGRESO Localización El Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se encuentra ubicado en el ingreso a la ciudad de Malargüe, cabecera del departamento del mismo nombre, en la provincia de Mendoza, República Argentina. El diseño arquitectónico responde a una concepción muy moderna, se inserta y mimetiza con el paisaje propio del PARQUE DEL AYER. Este Centro está diseñado para que 1000 personas puedan realizar simultáneamente distintas actividades en sus salas y demás espacios disponibles. Posee una superficie total de 15OO m2 distribuidos en 2 cuerpos principales y un túnel de vinculación. Salón de Usos Múltiples Caldén: Dispone de una capacidad para 270 personas. Es el único salón construido a nivel, ya que las otras dos salas importantes están a desnivel. Los organizadores de eventos cuentan con sillas móviles para diferentes usos. Está prevista la realización de mesas de trabajo y exposiciones . Tiene pisos de parquet y está equipado con sonido digital, video-proyección, teleconferencia y circuito cerrado de televisión. Se detallan los espacios más destacados del Centro: • 3 salones principales. • Salas auxiliares. • Oficinas de administración. • Hall principal de acceso y sector de acreditaciones, barra de informes y guardarropas. • Confitería. • Galería de exposiciones. • Sanitarios. Salón Auditórium: Canelo es la sala de mayor capacidad: 368 personas ubicadas en sus respectivas butacas fijas. Posee piso en desnivel para la correcta visualización de todos los participantes. Su principal característica es el diseño, en base a paneles móviles y cortes especiales en el techo para optimizar la acústica de la sala. Los pisos y las paredes alfombrados contribuyen a tal efecto. Sala de conferencias y microcine Maitén. Está diseñada al mejor estilo internacional. Cuenta con 160 butacas fijas, sala de proyección de cine con video y sonido dolby digital envolvente. Al igual que CANELO posee un camarín de acceso independiente y sanitarios Este salón resulta ideal para la realización de conferencias, seminarios, simposios y charlas… Cuenta con un amplio camarín con acceso independiente y sanitarios. Posee sala de video-proyección y control de sonido digital, sala de traducción simultánea y sala de prensa. Otras Salas Este Centro de Convenciones y Exposiciones pone a disposición de los organizadores del evento cuatro salas de apoyo. Llevan el nombre de las áreas protegidas del departamento de Malargüe: • Caverna de las Brujas • Laguna Llancanelo • Castillos de Pincheira • La Payunia Están previstas para reuniones de 10 o 15 personas. Ofrecen privacidad y proximidad al lugar donde se está desarrollando el evento. Galería de Exposiciones Este moderno centro diseñado como un complejo integral de vinculación del trabajo, del conocimiento y de las distintas expresiones culturales, posee espacios propios destinados a la exposición de artesanías, pinturas y otras producciones artísticas. Los mismos se ubican en el túnel de conexión de los dos cuerpos principales del edificio y en el foyer. Ubicación Geográfica Malargüe (Malal – Hue , lugar de corrales / corral de piedra), se encuentra ubicado en el ángulo sur-oeste de la provincia de Mendoza. Sus límites son: al norte y al este con el departamento de San Rafael, al sur con la provincia de Neuquén, al este con la provincia de La Pampa, al oeste con la república de Chile. Posee el límite fronterizo de mayor longitud dentro de Mendoza y su extensión territorial es la más grande de la provincia con 41.317 km2. Su altura sobre el nivel del mar es de 1.402 m. La población de Malargüe según datos oficiales es de 21.750 habitantes. MALARGUE está enclavada en un hermoso paisaje donde la Cordillera de los Andes, con picos de 5.000 metros ,pintan el cielo con sus nieves eternas. Ríos, volcanes, sabores, tradición y ciencia, completan el lugar para ofrecer una estadía placentera. La ciudad cuenta con una gran variedad de hoteles, restaurantes, negocios, casino, y otras facilidades. » EL FUEGO HACE MUCHO DAÑO, LA INDIFERENCIA MUCHO MAS »

Artículos relacionados