| Internacionales |
La humareda provocada por la ola de incendios de este verano en la península Ibérica recorrió ayer los pasillos del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, que aprobó una resolución dirigida a elaborar una política comunitaria en este ámbito sustentada en tres pilares: reforzar las políticas de prevención, endurecimiento de penas y movilización de fondos para las zonas afectadas.
Fuente: La Voz de Galicia
ESPAÑA (7/9/2005).- La humareda provocada por la ola de incendios de este verano en la península Ibérica recorrió ayer los pasillos del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, que aprobó una resolución dirigida a elaborar una política comunitaria en este ámbito sustentada en tres pilares: reforzar las políticas de prevención, endurecimiento de penas y movilización de fondos para las zonas afectadas. Los eurodiputados consideran justificado que la Unión Europea (UE) tenga algo que decir en lo que respecta a los incendios forestales, primero porque es una lacra que afecta a varios países, especialmente del arco mediterráneo, y porque sólo en Portugal, España y el sur de Francia se quemaron este verano pasado más de 300.000 hectáreas, es decir, una superficie que equivale al 65% de la provincia de Pontevedra. Aparte de expresar su solidaridad con las víctimas de los incendios, la Cámara de Estrasburgo pide al Consejo que elabore una política de prevención de desastres, y a la Comisión que haga un análisis en profundidad de los incendios. Asimismo, incita a reforzar «las medidas penales contra los actos delictivos que degradan el medio ambiente y, en particular, los relacionados con el inicio de incendios forestales», refleja la resolución común. Investigación El pleno también discutió, a petición del Partido Popular, la posibilidad de crear en la Eurocámara una comisión temporal para investigar los sucesos acaecidos este verano, opción frenada, entre otros por los socialistas españoles, por 292 votos en contra frente a los 263 que avalaban la petición. Eso sí, la socialista gallega Rosa Miguélez se mostró, por el contrario, a favor de que el Parlamento elabore un informe de iniciativa sobre los incendios forestales y sobre las catástrofes naturales. «Creemos que éste sería más eficaz que una comisión temporal, y sellaría el compromiso que el Parlamento Europeo también debe adquirir, no solamente instando a otras instituciones (…), sino trabajando él mismo como legislador». De igual manera, los diputados europeos se mostraron conformes con la propuesta de movilizar el Fondo de Solidaridad de la UE para afrontar más rápidamente las consecuencias de las inundaciones sufridas en Centroeuropa, así como con la posibilidad de reformar las bases de dicho instrumento financiero, dotado con 1.000 millones de euros al año, para que pueda activarse también para paliar los daños producidos por las sequías y los incendios forestales. Ayudas a Portugal Pese a que el Fondo de Solidaridad fue concebido para las catástrofes naturales, como las riadas o terremotos, Portugal sí recibió ayudas en dos años diferentes para paliar los efectos del fuego provocado por la mano del hombre.



