Corrientes | Dirigente foresto-industrial sostiene que hay expectativas en reactivar las exportaciones de PyMEs y estudian las ventajas del Puerto Posadas

Para el empresario correntino Juan Ramón Sotelo, presidente de la AFIC la actividad enfrenta una compleja situación en la zona centro de la provincia, tras la caída de las exportaciones a EEUU y México. “De 53 empresas en el Parque Industrial Santa Rosa, solo 3 están exportando”, dijo. Pero la quita de retenciones genera expectativas a las PyMEs, y avanzan en conversaciones para exportar con valor agregado en volumen y en forma sostenida a requerimientos de clientes de India, si logran asociarse. En ese marco, en una entrevista que brindó a Desarrollo Forestal en agosto, expresó que la puesta en marcha del Puerto Posadas es una alternativa para reducir costos y exportar por esa vía navegable.

Leer Más

Brasil | Bajo el mensaje “Un bosque en llamas es un problemas de todos”, la ABAF Bahía inició una fuerte campaña de Prevención y Lucha contra los incendios

La Asociación Bahiana de Bosques Plantados (ABAF) lanzó en la semana en que se celebra el Día del Árbol la campaña “Un bosque en llamas es un problema de todos nosotros” que presenta los daños causados ​​por un incendio incontrolado, las precauciones a tomar, además de informar qué se debe hacer en caso de incidente. Sensisibiliza e informa sobre los impactos de un incendio forestal en la biodiversidad, la salud de las personas, la economía (productividad de los cultivos, empleo e ingresos), el suministro de agua y la preservación de las fuentes de agua. 

Leer Más

En un año incrementó cinco veces en el país el interés privado por destinar superficie forestal a proyectos de créditos de carbono

“Si en Argentina se desarrollaran y certificaran proyectos de captura y reducción de emisiones en sólo el 10% de la superficie de bosques del país, podría estimarse preliminarmente una reducción de emisiones de 400 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale más de cuatro veces dicha meta nacional”, proyectan desde la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN).

Leer Más

Misiones | APICOFOM proyecta construir un edificio de madera para promover los beneficios del material, su resistencia y adaptación arquitectónica

Inició el proceso para el proyecto con una capacitación dictada por a profesionales brasileños especializados en construcción con madera de la firma KATA OFFSITE. La actividad forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.

Leer Más

Más madera | La ONU pide más apoyo político en los países para fomentar en la construcción la adopción de materiales de base biológica renovable

Un informe publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro de Ecosistemas + Arquitectura de Yale (Yale CEA), en el marco de la Alianza Global para la Edificación y la Construcción (GlobalABC), ofrece soluciones para descarbonizar el sector de la edificación y la construcción y reducir los residuos. genera. “El cambio apunta a materiales de construcción de origen biológico renovables de origen ético y sostenible, incluida la madera, el bambú y la biomasa”, señalan desde la ONU.

Leer Más

“Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina”, el primer libro digital de la REDFOR.ar y ArgentinaForestal.com

Es una copilación actualizada de casi 500 páginas, con 18 notas de opinión y 41 artículos de divulgación técnica y aportes al debate de ciencia y tecnología en manejo forestal. Fue elaborado por científicos y científicas miembro e invitados externos de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar- CONICET). Incluye notas de investigación de Argentina, México, Francia e Italia. El conocimiento compartido fue difundido en ArgentinaForestal.com, referente en información del sector en el país y la región de América Latina.

Leer Más

PREMIO VALOR CIENTÍFICO ARGENTINO 2017

Ingeniera Forestal, docente e investigadora Beatriz Eibl